domingo, julio 13, 2025

Cartas

Uribe ya no es presidente

Con seguridad que somos muchas las personas que no entendemos bien las razones para que algunos periodistas se dirijan o señalen a Álvaro Uribe Vélez como “señor presidente” cuando él es, en esta precisa época, un ex presidente más de Colombia.

Al insistir en señalar al hoy ex mandatario de los colombianos como presidente se está confundiendo al común de la gente y en algunos casos suena como a lambonería cuando hoy su exacto y verdadero título es ex presidente y senador electo; o será acaso que se trata de una pequeña equivocación por parte de algunos periodistas. Además de Álvaro Uribe Vélez, (2002-2010), en la actualidad ostentan el título de ex presidentes vivos, Belisario Betancur Cuartas (l982-1986), César Gaviria Trujillo (1990-1994), Ernesto Samper Pizano (1994-1998) y Andrés Pastrana Arango (1998-2002). Jorge Giraldo Acevedo (vía internet).

Uribe y la lambonería de los medios
Uribe y la lambonería de los medios

Gran campaña

Querido Carlos: Esta vez no se logró, pero hiciste una gran campaña, tu voz y tus propuestas atravesaron muchos corazones y dejaron sembradas las semillas de la dignidad y la libertad. Me siento honrada de haber podido estar presente en esta batalla democrática. ¡Gracias por tu ejemplo y tenacidad! Mauren Maya (vía Internet).

Bumerán electoral

El sistema electoral colombiano durante su existencia ha mantenido tremendas irregularidades, acompañado de una clase política que hace de todo para alcanzar el poder. Algunos ciudadanos maltratan sus dignidades votando por sus verdugos a cambio de miserables dádivas. Distinto a las élites económicas que con sus ayudas relevantes obtienen grandes y jugosos contratos y gran respaldo de sus amigos burócratas. Y una grande abstención electoral que elige a sus contrarios.

Hoy, la inmensa corrupción, expandida por todo el territorio, nos indica el agudo problema que ha pasado por todas las generaciones de presidentes o de gobiernos “haciéndose los de la oreja mocha”, manteniendo el principio de “quien escruta elige”. En consecuencia los corruptos son víctimas de sus propias mañas. Las ilusiones del uribismo de obtener 40 senadores o más, se derrumbaron a 19. El congreso del 2014 contará con 99 congresistas cuestionados por vínculos ilegales y 46 herederos de casas políticas. Entre el voto en blanco, 746.659 y votos nulos y no marcados se contabilizaron 2.328.187, para un gran total de 3.074.846 votos que no eligen.

Agréguese una abstención del 56 por ciento y la democracia se esfuma. La renovación es casi nula. La participación de la mujer, aunque es mayoría, aumenta sin trascender. El largo proceder electoral desdice de la llamada democracia que obliga a todos a estudiarlo y ponerlo a disposición de los colombianos, en el plano democrático, de abundante participación y transparencia absoluta, porque la paz y el posconflicto lo necesitan. Omar León Muriel Arango (vía Internet).

Adelante

Adelante apreciado Carlos. Hay mucho que hacer en este país y desde donde estés, es mucho lo que aportas. Luis Eduardo Celis. @luchoceliscnai .

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula