Logro histórico
Los opositores a los diálogos de La Habana han sido sorprendidos por la firma sobre el acuerdo de Justicia Transicional o Restaurativa. La escalera que servía para ascender la cruel guerra quedó sin barrotes. Es hora de aprender de la historia lo edificante, constructivo y beneficioso para todos, dejando a un lado los odios, los rencores y las políticas belicistas. Nunca en la historia mundial un proceso de paz ha terminado con cárcel para una de las partes. En esta ocasión habrá perdón para delitos políticos y conexos. La restricción de la libertad será para delitos graves en sitios definidos. Grande acuerdo para la paz: se disminuyen los crimines, el aparato productor colombiano se beneficiará, los colombianos podrán disfrutar de una mejor economía, se fortalecerá la cultura de la legalidad y la tramitación pacífica de conflictos. Se concentrarán esfuerzos para combatir la criminalidad y obtener más tranquilidad ciudadana. La dañina polarización menguará. La finalización de la brutal guerra será un acontecimiento mundialmente reconocido. Faltaría por ganarle al postconflicto con la solidaridad de los ciudadanos y la comunidad internacional. Los acuerdos llegaron a puerto seguro y punto de no retorno con la aceptación y firma del presidente Santos y el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño, Timochenko, sobre la justicia transicional. Acto histórico en todo sentido para un mundo globalizado, con apoyo de líderes del talante de: Barack Obama, Ban Ki-moon, Papa Francisco y Fatou Bensouda, fiscal general de la Corte Penal internacional. Reconocimientos inmensos a todos los contribuyentes de la paz. Y celeridad para el proceso con el Ejército de Liberación Nacional. Omar León Muriel A (Vía Internet).
En Villavicencio
La situación ambiental en nuestro municipio no ha mejorado, y menos cuando las supuestas autoridades ambientales no saben nada del tema, ni mucho menos son ambientalistas activos. Por eso ocurren cosas extrañas como construir universidades dentro de humedales, o centros comerciales sobre los caños, o autorizar a petroleros para que boten residuos industriales a los ríos, o dar licencia de construcción a urbanizadores sin que presenten la planta de tratamiento de aguas servidas que ordena el Código Nacional de Recursos Naturales (Decreto 2811/74). En semejante desorden, la gente cree que el problema de los residuos sólidos, se centra en tener suficientes canecas de basura y las bolsas plásticas para empacarlos. Víctor Julio Sánchez Mora, (Vía Internet).
La insurgencia tiene palabra
Después del importante anuncio sobre Jurisdicción Especial para la Paz, JEP y el plazo de los seis meses para el acuerdo final, el país esperaba que el gobierno colombiano se mantuviera en su palabra frente a lo acordado. Pero no fue así. Como siempre el santismo víctima de secuestro por el uribismo a la primera crítica del acuerdo JEP, venida de esa extrema y recalcitrante derecha, se puso pálido el presidente Juan Manuel Santos, quien de inmediato se echó para atrás en su palabra y le puso peros a lo ya firmado. Qué vergüenza que los países garantes, Cuba y Noruega, tuvieran que llamar la atención al gobierno por sus irresponsables declaraciones. Por su parte, la insurgencia de las FARC-EP, se mantiene incólume en su palabra. Ellos no temen a enfrentar tribunales de justicia pues la verdad es su guía en el tema de justicia. En cambio no así los dirigentes del Estado que sí tendrán que responder por sus crímenes. Hasta el innombrable lo veremos allí. Sulay Lastra, desde Facebook.