sábado, abril 5, 2025

Cartas

Día histórico

El miércoles 23 de septiembre de 2015, se firmó en La Habana el acuerdo sobre justicia y víctimas, entre el presidente Santos y el comandante en jefe de las FARC-EP, Timoleón Jiménez-Timochenco- y, de igual manera, anunciaron la fecha del pacto para ponerle fin al conflicto armado. La noticia es de una trascendencia nacional y mundial extraordinaria. Significa que el punto que estaba atrancando el desarrollo de la agenda para ponerle fin al conflicto armado y empezar la construcción de una paz estable y duradera, ha sido resuelto de común acuerdo entre las partes, por lo cual podemos asegurar con profunda convicción, que la solución política del conflicto armado ha entrado en tierra derecha. Seguramente vendrá la concentración de la guerrilla en diferentes puntos del país, la veeduría internacional, el cese al fuego y hostilidades en forma bilateral y definitiva, para seguir negociando en un escenario libre de confrontación, lo que sin duda constituye la conquista más grande del movimiento popular y democrático de Colombia en la coyuntura política actual. A partir del 23 de septiembre de 2015, tenemos que ubicarnos en una nueva situación política nacional. Tiberio Gutiérrez (vía Internet).

dialogos_de_paz.jpg_1718483346

Ecoicidio

Queridos amigos y amigas: Tenemos que elegir entre: conservar un bosque de 500 años, hogar de cuatro especies en peligro de extinción en Villavicencio o talar el mismo bosque ancestral para dar paso a una competición de ski olímpico. La mejor opción parece obvia. Y lo es. Pero, ahora mismo, los organizadores de las Olimpiadas de Corea del Sur están derribando un bosque de árboles de cinco siglos para abrirle espacio a unas instalaciones nuevas de ski. Es algo ilógico, miope y, lo peor de todo, irreversible. Cuando este preciado bosque haya desaparecido, lo habrá hecho para siempre. Pero podemos conseguir que no lo talen para construir un complejo de proporciones olímpicas. El Comité Olímpico Internacional ha dictaminado que estas deberían ser unas “Olimpiadas Verdes”, construidas y gestionadas en base a principios de sostenibilidad. Si lanzamos un clamor mundial gigante desde cada país participante en los Juegos Olímpicos de Invierno, podemos hacer que el Comité Olímpico Internacional se avergüence de no situarse a la altura de sus ideales. Víctor Julio Sánchez (vía Internet).

Una invitación

Soy comunicador social y docente en la Fundación Universitaria Luis Amigó, institución en la cual sirvo una asignatura que se llama Periodismo y Medios Alternativos. Me gustaría invitar a un vocero oficial del periódico, para que converse con los estudiantes, sobre la experiencia de VOZ como medio alternativo. Las sesiones son los miércoles a las seis de la tarde. Marco Fidel Seña Seña (vía Internet).

VOZ: Gracias por la invitación. Vía correo electrónico nos pondremos en contacto.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula