domingo, julio 13, 2025
InicioEdición impresaCartagena: “La salud pública ya no da más”

Cartagena: “La salud pública ya no da más”

Es el momento de una actitud distinta a los plantones y las marchas que no parecen conmover al aparato estatal con sus ministros y sus medios informativos dedicados a la trivialización de la desaparición del Estado social de derecho en Colombia.

Hospital Universitario del Caribe, HUC.
Hospital Universitario del Caribe, HUC.

Libardo Muñoz

“La salud pública de Cartagena y Bolívar ya no da más”, declaró en medio de la caótica crisis humanitaria que se palpa en los centros asistenciales de todo el departamento, Roberto Bustamante, presidente de Anthoc, el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector en Bolívar.

Bustamante considera que es el momento de una actitud distinta a los plantones y las marchas que no parecen conmover al aparato estatal con sus ministros y sus medios informativos dedicados a la trivialización de la desaparición del Estado social de derecho en Colombia.

“Hay que impulsar una acción judicial de expropiación de los bienes de las EPS en Cartagena y otros municipios de Bolívar que básicamente consisten en edificaciones sofisticadas, equipos y clínicas construidas con los millones retenidos y fondos amasados por los paramilitares que son los grandes detentadores de la privatización de la salud con la licencia del Estado neoliberal que llevó el agua, la electricidad, las riquezas mineras y los recursos naturales a formar parte de las leyes del mercado y la deshumanización”, considera Bustamante.

Las EPS de Cartagena y Bolívar adeudan al Hospital Universitario del Caribe, HUC, 72 mil millones de pesos, este es el único centro asistencial de tercer nivel en la región.

El Departamento Administrativo Distrital de Salud, DADIS, de Cartagena, es uno de los mayores deudores que aplica la asfixia del HUC.

Al departamento de Bolívar nada le representa en bienestar social el hecho de tener oro en sus ríos y montañas en el sur, las ganancias de ese negocio están en poder del paramilitarismo, con un manejo de las regalías se podría sanear la deuda de la salud pública de Cartagena y todos los centros hoy agonizantes, la gobernación guarda silencio cómplice ante esto.

Sólo a la Clínica de Maternidad Rafael Calvo de Cartagena se le deben 40 mil millones de pesos, este es el único centro en su género, que atiende partos, control pre y post natal de mujeres pobres, originarias de barrios marginados carentes de medios para solicitar atención privada, lo que en la realidad es el ojo de este drama social.

En total a los hospitales y clínicas públicas que sobreviven en la Región Caribe se les adeudan 12 billones de pesos, todos están al borde de la desaparición definitiva, con el agravante de una estampida laboral de proporciones nunca vistas, cuando médicos, enfermeros, auxiliares y estudiantes de medicina no resistan la falta de sueldos para el alimentar la familia y decidan buscar la vida en otros oficios.

El HUC construido con aportes de todo el pueblo cartagenero, hace 12 años tuvo que cerrar sus puertas porque le debían la mitad de lo que le adeudan ahora.

Hoy ni siquiera los siete pisos que quedan funcionando del HUC van a seguir abiertos y sufrirán las consecuencias cientos de personas de escasos medios económicos de Cartagena y Bolívar.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula