martes, julio 8, 2025
InicioPaísAgrariaCaquetá: Los 17 mil inconformes

Caquetá: Los 17 mil inconformes

Andrés Arias

Crecen las cifras y razones para protestar. Obreros, campesino, indígenas, olvidados por el Estado y los titulares de prensa, se levantan con rebeldía y esperan ser escuchadas. Las marchas convocadas en todo el país le notificaron a Santos que el pueblo colombiano no está dispuesto seguir soportando vaivenes y acuerdos sectoriales que confunden al país.

Concentración campesina en la vía Neiva-Florencia.
Concentración campesina en la vía Neiva-Florencia.

Campesinos agrupados en diferentes organizaciones sociales, comunales, agrarias y populares del Caquetá, concentrados en tres puntos de ingreso a la ciudad de Florencia, con participación de campesinos, indígenas y trabajadores del agro, provenientes de los diferentes municipios del departamento, protagonizan la movilización.

“Nos encontramos haciendo uso del derecho a la protesta, abanderando un pliego de peticiones nacional, regional y departamental, con el fin de buscarle salida a la crisis del sector agrario y popular en Colombia”, explican los voceros campesinos que agolpados en los puntos de concentración exigen al gobierno nacional diálogo, “somos los olvidados”.

La comunidad caqueteña denuncia que la fuerza pública ha mantenido durante la protesta la restricción a la libre movilidad de personas, víveres, medicamentos y demás artículos necesarios para la atención humanitaria para los protestantes. Además, de la infiltración permanente de la fuerza pública como lo ratificó la entrega a una comisión humanitaria encabezada por la Defensoría del Pueblo de seis militares custodiados por la guardia indígena luego de ser descubiertos en labores de sabotaje y violencia.

“A esta situación las comunidades allí concentradas acudieron ante el ministerio público con el fin de concertar la entrega de estos individuos, demostrando así la voluntad política y el cumplimiento de los acuerdos pactados de no agresión”, explicaron los voceros de la protesta.

Los 17 mil campesinos en los puntos de concentración han manifestado estar dispuestos a dar la pelea para ser escuchados a través de la Mesa Agropecuaria y popular de Interlocución y Acuerdo, MIA.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula