Nelson Lombana Silva
El Partido Comunista Colombiano, regional Tolima, se pronuncia una vez más contra la “cacería de brujas” que viene adelantando el gobierno nacional en cabeza del ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, en amplias zonas del país. Una campaña descarada encaminada a sabotear los diálogos de La Habana (Cuba), deteniendo campesinos a diestra y siniestra con el mismo manido cuento de ser subversivos o auxiliadores de la insurgencia.
La denuncia pública dirigida a distintas organizaciones y entes del Estado, medios de comunicación, pueblo en general, es la siguiente:
Denuncia pública
Vuelven las detenciones masivas
Arrecia campaña de persecución y represión de la Fuerza de Tarea Conjunta del Sumapaz y organismos judiciales contra las comunidades campesinas y sus líderes en el suroriente del Tolima y norte del Huila
(Ibagué, mayo 10 de 2013)
La Comisión de Derechos Humanos, Solidaridad y Paz del Partido Comunista Colombiano, Regional Tolima, denuncia ante la opinión pública y las autoridades de gobierno competentes los graves hechos violatorios de los derechos humanos y del DIH que continúan cometiendo el ejército y organismos judiciales contra las comunidades de esta región.
Hechos:
1°. El jueves 9 de mayo de 2013, en un gigantesco y millonario operativo militar desarrollado en los municipios de Dolores, Prado y Colombia (Huila) por tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta del Sumapaz adscrita a la Quinta División, Policía y Fuerza Aérea, fueron detenidos por orden de la Fiscalía 29 Seccional de Purificación (Tolima) ocho campesinos, entre los que se encuentra el compañero Floricel Buitrago Cangrejo, habitante de la vereda San Pedro (Dolores), reconocido líder del Partido Comunista, miembro de la Junta Patriótica Municipal en Dolores, líder agrario, defensor de derechos humanos y ex concejal de Dolores por el Polo Democrático Alternativo.

2°. En el operativo también fue detenido Guillermo Antonio Cano Borja, residente en la vereda Café Vegas (Dolores), dirigente departamental de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Tolima (Astracatol), miembro de la Junta Nacional de Fensuagro y dirigente departamental del movimiento político y social Marcha Patriótica.
Igualmente fueron detenidos Constantino Mayorga García, agricultor residente en la vereda El Carmen (Dolores); José Guillermo Pacheco Cruz, finquero de la vereda San Andrés (Dolores); Edilberto Mayorga Manguera, finquero de la vereda Montoso (Prado); Ramiro Basurdo González, agricultor de la vereda Montoso (Prado). En el municipio de Colombia (Huila), fueron detenidos Norberto García García, agricultor de la vereda Palacio; y Gonzalo Ernesto Pastor Mora, agricultor de la vereda La Sonora.
3° La detención masiva se da en el marco de la cumbre de alcaldes y comandantes de Policía del Putumayo, Caquetá, Huila y Tolima efectuada en Ibagué con la presencia del ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, quien, en su delirio guerrerista, violando el debido proceso y las garantías judiciales de los detenidos, salió irresponsablemente junto al comandante de la V División del Ejército a anunciar por los medios de comunicación las capturas presentando a los campesinos como bandidos guerrilleros del Frente 25 de las FARC-EP.
4°. Las víctimas de esta detención masiva son líderes agrarios, políticos, sociales, defensores de derechos humanos, hombres trabajadores y honrados que se dedican a laborar la tierra para el sustento de sus familias.
Hombres que luchan por la plena vigencia de los derechos humanos, por el bienestar de las comunidades, la defensa del territorio, contra la voracidad de las multinacionales, por la paz con justicia social, como quedo demostrado en el reciente paro nacional cafetero desarrollado del 26 de febrero al 7 de marzo de 2013, donde participaron activamente algunos de los líderes detenidos exigiendo un precio justo para los caficultores, pero más que luchar por un precio, se movilizaron al lado de sus comunidades exigiendo soluciones de fondo a la grave crisis por la que atraviesa el campo colombiano.
5° Las detenciones son producto de montajes fabricados por la inteligencia militar, que echa mano de testimonios armados en los batallones utilizando delincuentes pagos para judicializar a inocentes, constituyéndose esta detención en un nuevo “falso positivo judicial”.
6° Miente una vez más el coronel Diego José Guarín Sandoval, comandante de la Brigada Móvil 21 de la Fuerza de Tarea Conjunta del Sumapaz, cuando asegura por los medios de prensa que “no hay persecución ni atropellos contra las comunidades”, amenazando con demandas.
Con esta “cacería de brujas” contra líderes y agricultores de la región quedan al descubierto una vez más los planes de guerra y de exterminio permanente contra las comunidades de esta región martirizada que resisten heroicamente no de ahora si no de tiempo atrás contra el terrorismo paramilitar de Estado que ha bañado en sangre la región cobrando la vida de hombres y mujeres inocentes asesinados a sangre fría y presentados ante los medios como guerrilleros dados de baja en combate. Para refrescarles la memoria hay que mencionar algunas de las víctimas de esta orgía de sangre contra habitantes del suroriente tolimense. Ejecuciones extrajudiciales en la absoluta impunidad.
[table]N°,Víctima,D,M,Año,Ubicación,Presuntos responsables
1,Ana Rosa Pacheco de Lozano,16,09,2003,Vereda La Palma Losa (Dolores),Ejército: BRIM N°8
2,Atanael Martínez Rodríguez,4,11,2003,Vereda Alto Torres (Cunday),Ejército-paramilitares
3,Joel Tique Marroquín,25,12,2003,Inspección de Montoso (Prado),Ejército
4,Benjamín N (60 años),»»,»»,2004,Inspección de Puerto Lleras (Villarrica),Ejército
5,José Gilberto Torres Rodríguez,28,03,2004,Vereda La Colonia-cruce del río Cuinde (Villarrica),Ejército
6,Fredy Sánchez Hernández,24,10,2004,(Villarrica),Ejército
7,José Édgar Sánchez Porras,24,10,2004,(Villarrica),Ejército
8,Luis Peña,3,12,2005,Inspección de Tres Esquinas (Cunday),Paramilitares-ejército
9,Jorge Ortega,3,12,2005,Inspección de Tres Esquinas (Cunday),Paramilitares-ejército
10,José Amariles,6,12,2005,Vereda Alto Torres (Cunday),Paramilitares-ejército
11,Dora Ríos,6,12,2005,Vereda Agua Negra (Purificación),Paramilitares-ejército
12,José Mario Guerrero Garzón,16,10,2006,Vereda Buenos Aires-(Prado-Dolores),Ejército Batallón de Contraguerrilla N° 6 Pijao Compañía Apache
13,Héctor Jairo Yate Ramírez,16,10,2006,Vereda Buenos Aires-(Prado-Dolores),Ejército Batallón de Contraguerrilla N° 6 Pijao Compañía Apache
14,Rafael Antonio Murillo,10,11,2006,Vereda Alto Torres (Cunday),Ejército Batallón de Contraguerrilla N° 6 Pijao adscrito a la VI Brigada de Ibagué
15,José Yovany Parra Godoy,21,12,2006,Vereda Berlín (Cunday),Ejército
16,Esnéider Díaz Díaz,12,01,2007,Vereda Villa Esperanza (Purificación),Ejército Batallón de Contraguerrilla N° 6 Pijao
17,Rósemberg Ramos,10,4,2007,Vereda San Isidro jurisdicción de Tres Esquinas (Cunday),Ejército
18,Adolfo Tique,1,01,2008,Inspección de Montoso (Prado),Ejército-paramilitares
19,NN,9 al 15,01,2008,Sector de Aco (Prado),Ejército Batallón de Contraguerrilla N° 6 Pijao
20,NN,9 al 15,01,2008,Sector de Aco (Prado),Ejército Batallón de Contraguerrilla N° 6 Pijao
21,NN,15-16,2,2008,Puerto Lleras en límites de Cunday-Villarrica,Ejército
22,NN,15-16,2,2008,Puerto Lleras en límites de Cunday-Villarrica,Ejército
23,José Wílmar Giraldo Vargas,26,3,2008,Zona Rural de Cunday,Ejército
24,Aquileo Herrera Romero,21,10,2008,Vereda Café las Pavas (Dolores),Ejército: Brigada Móvil N° 17
25,Myriam Tamara de Hernández,17,01,2011,Vereda San Juan (Dolores),Miembros Brigada Móvil 21 del Ejército adscrita a la Fuerza de Tarea Conjunta del Sumapaz
26,Carlos Alberto Vargas,8,4,2011,Vereda San José (Dolores),Miembros Brigada Móvil 21 del Ejército adscrita a la Fuerza de Tarea Conjunta del Sumapaz[/table]
7° Los cuadros con la relación de víctimas son una prueba palpable de que en la última década en el suroriente del Tolima ha operado, agenciada por el Estado, una verdadera máquina de guerra y terror contra las comunidades campesinas, enmarcadas en las políticas de “seguridad democrática” y que se prolonga hoy con la política de “prosperidad democrática”. Además de las víctimas de ejecuciones extrajudiciales o sumarias, hay desplazados, desaparecidos, detenidos.
8° Después de anegar la región en sangre y dolor con las tantas operaciones militares contra la población, entre las últimas las Operaciones Fuerte 5 y Fuerte 7, vienen ahora a descrestar calentanos con el manido cuento de inversiones millonarias a través del Plan Consolidación, verdadero plan de guerra con el que pretenden engañar de nuevo como tantas veces lo han hecho a la población.
Antecedentes
1°. Como antecedentes más recientes, se tiene la persecución del ejército Brigada Móvil 21 en contra del compañero Floricel Buitrago Cangrejo, quien siendo presidente del Honorable Concejo Municipal de Dolores en representación del Polo Democrático Alternativo, los días 23, 24 y 27 de febrero de 2011 fue retenido por militares y conducido al puesto de policía de Dolores con el argumento de verificar sus antecedentes sin que la verificación arrojara novedad alguna.
El día 27 de febrero nuevamente es conducido al puesto de policía para verificación de antecedentes, sin ninguna novedad, salvo las acusaciones del capitán de la BRIM N° 21 Muñoz Macías Rafael, hechos que fueron puestos en conocimiento de la Procuraduría Regional terminando como siempre en una providencia donde se decreta el archivo de la misma. (Se anexa copia de denuncia).
Exigimos:
1°. Al Gobierno Nacional
—Se garanticen el derecho a la vida, a la integridad personal, libertad personal, las garantías judiciales, protección de la honra y de la dignidad, libertad de pensamiento y de expresión, libertad de asociación, derechos políticos, entre otros derechos vulnerados.
—El cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia del respeto y garantía de los derechos humanos y del DIH y por lo tanto disponga de las medidas pertinentes para la protección de la vida y la integridad de toda la comunidad protegida por los acuerdos internacionales.
2°. Al Gobierno Departamental
—Cumplir con los compromisos asumidos en el acta de acuerdo suscrita con los campesinos e indígenas el 15 de octubre de 2012 en la ciudad de Ibagué.
3°. A la Personería Municipal y Defensoría Regional del Pueblo
—Cumplir con su papel institucional de velar por la garantía y el respeto a los derechos constitucionales a la vida, la seguridad personal, la integridad física, libertad personal, garantías judiciales, el derecho a la movilización y protesta que se están viendo afectados por la acción arbitraria del Estado colombiano.
Solicitamos
A la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh)
En el marco del cumplimiento de su mandato, prestar toda su gestión para que las actuaciones del Estado colombiano se apeguen a las normas internas y externas que se ha comprometido a respetar y que se inicien las investigaciones a que haya lugar por el desconocimiento de las mismas.
A los organismos de derechos humanos y organizaciones populares a mantenerse atentos y alertas ante la crítica situación de violación de derechos humanos que están afrontando las comunidades del suroriente del Tolima.
Comisión de Derechos Humanos, Solidaridad Y Paz
Partido Comunista Colombiano – Comité Regional
Ibagué, viernes 10 de mayo de 2013
Instituciones a donde se deben dirigir:
Juan Manuel Santos Calderón
Presidente de la República
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño, Bogotá
Fax. 5662071
Fax: (+57 1) 566.20.71
E-mail: comunicacionesvp@presidencia.gov.co
Angelino Garzón
Vicepresidente de la República
Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.
Juan Carlos Pinzón
Ministro de la Defensa
Avenida El Dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
siden@mindefensa.gov.co, infprotocol@mindefensa.gov.co, mdn@cable.net.co
Fernando Carrillo
Ministro del Interior
Carrera 9a. No. 14-10 – Bogotá, D.C.
e-mail: german.vargas@mij.gov.co, ministro@minjusticia.gov.co
PBX (+57) 444 31 00 Ext. 1820
Ruth Stella Correa Palacio
Ministro de Justicia y del Derecho
Luis Eduardo Montealegre
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B No. 52-01 – Bogotá, D.C.
Teléfonos: 570 20 00 – 414 90 00
contacto@fiscalia.gov.co, denuncie@fiscalia.gov.co
Jorge Armando Otálora
Defensor del Pueblo
Calle 55 # 10-32, Bogotá
Fax: (+571) 640.04.91
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com, agenda@agenda.gov.co,
defensoria@defensoria.org.co
Alejandro Ordóñez Maldonado
Procurador General de la Nación
Cra. 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.
anticorrupción@presidencia.gov.co, reygon@procuraduría.gov.co
Oficina en Colombia del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101
Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá, Colombia
Teléfono PBX (57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637
E-mail: oacnudh@hchr.org.co
Miguel Ángel Sánchez Vicente
Oficial de Derechos Humanos
Oficina en Colombia del Alto Comisionado de
Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Email: msanchez@hchr.org.co
Miguel Ángel Aguiar
Defensor Regional del Pueblo
Calle 20 N° 7-48 Ibagué, Tolima
Teléfono 261 5028
E-mail: tolima@defensoria.org.co