domingo, junio 30, 2024
InicioPaísPolíticaBombardear la paz, propone Alejandro Éder

Bombardear la paz, propone Alejandro Éder

El mandatario de Cali y presidente de Asocapitales, propuso más guerra y violencia como solución al conflicto en la región del suroccidente. VOZ consultó opiniones en el país acerca de la propuesta

Zabier Hernández Buelvas

En una serie de argumentos llenos de incoherencias, la propuesta pone a Cali como el centro de la promoción de la guerra. Responder a la sangre con más sangre, a la violencia con más violencia, a la guerra con más guerra.

Cuando el tristemente célebre Guillermo Botero, ministro de Defensa, Duque calificó de “impecable” y “meticulosa” la operación. Entre los supuestos 14 guerrilleros se encontraban siete niños que fueron asesinados en la operación desarrollada en el Caquetá, el 29 de agosto de 2019.

¿Es esto lo que propone el alcalde caleño?, ¿volver a dar de baja a niños inocentes, reclutados forzosamente y a los cuales en vez de garantizarles sus derechos se le envía una bomba para terminar con su existencia?

Luego, el 3 de marzo de 2021, el ministro de Defensa Diego Molano caracterizó como “máquinas de guerra” refiriéndose a una niña de 16 años que cayó en el bombardeo a un grupo armado en el municipio de Calamar, departamento del Guaviare.

Es increíble que una ciudad como la bella y alegre Cali tenga hoy un alcalde guerrerista, salido de tono y con semejantes propuestas. En su lógica, el alcalde afirmó que “la voluntad de paz debe ir acompañada de acciones de seguridad, entre ellas la de los bombardeos”.

Las diferenciadas respuestas institucionales

La respuesta del ministro de Defensa Iván Velásquez subrayó que “está prohibido bombardear si hay menores presentes”, es por lo menos irreal. ¿Cómo poder identificar de manera precisa y confiable que en un campamento no hay niños o niñas reclutadas forzadamente y presentes al momento del bombardeo? La experiencia de bombardeos anteriores ha demostrado que el margen de error es muy grande y ha traído dolor y tristeza a muchas familias víctimas del conflicto.

La respuesta de la vicepresidenta Francia Márquez fue contundente: “La época de los bombardeos la hemos vivido. Eso no es nuevo en este país. ¿Y qué le ha dejado a las comunidades el bombardeo? Violencia, desplazamiento forzado, confinamiento”, afirmó la vicepresidenta durante su intervención en el subcomité de convergencia regional de la COP16.

Cali, capital de la resistencia y la solución política

Danna Urdaneta

Danna Urdaneta, venezolana, feminista, investigadora del genocidio y la paz total en Colombia, periodista de Lucecitas de Maíz e integrante de la Red Amassuru, relacionó a Cali con su papel en el Estallido social de 2021, que llevó a que la ciudad fuera catalogada como la capital de la resistencia en el que destaca la lucha por la vida digna y la solución política, por lo que “ante el incremento actual de las violencias en el suroccidente colombiano levantar el cese al fuego, solicitar más pie de fuerza y más horas de vuelo para la aviación del Ejército es repetir la receta que tiene a Colombia en una guerra perpetua”.

Frente al argumento del alcalde de Cali de que se le está dando ventaja militar a Iván Mordisco para el reclutamiento de menores, afirma la periodista que “la principal ventaja militar que tienen todos los actores armados en los territorios es la pobreza”.

Afirma que “los atentados contra la población civil en Valle del Cauca y Cauca son inadmisibles”, por ello considera que “es urgente que se priorice la transversalización del enfoque de género y que se discuta como prioridad las afectaciones de todas las mujeres y madres colombianas en cualquier sector que se encuentren”, así como “ofrecer mejores alternativas de vida a las que ofrecen los grupos armados: la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca registra desde enero de 2023 a abril de 2024 a 817 menores reclutados de manera forzosa. Las organizaciones campesinas del norte del Cauca y sur del Valle registran entre 2023 y 2024 el reclutamiento de 90 menores”.

En una alusión a los múltiples proceso que desarrolla simultáneamente el gobierno, Dana propone “unificar los criterios de la política de Paz total con todas sus delegaciones en las Mesas de Diálogos abiertas y no mostrar contradicciones públicas” e invita a la iglesia católica y la ONU a “persistir en los acercamientos con la fracción de las FARC-EP de Iván Mordisco y Sebastián Ramírez en el suroccidente”.

La solución política es la alternativa

Carlos Caicedo

El exgobernador del departamento del Magdalena, con una exitosa política social que incluye esfuerzos importantes por la paz en su región, Carlos Caicedo, no duda en expresar su oposición y sorpresa por la propuesta del alcalde de Cali. “¿Qué tal la propuesta? Esto demuestra que no se aprendió nada de los errores del pasado donde murieron civiles y menores. Es inhumano que alcaldes elegidos para proteger a la población civil estén sugiriendo bombardeos, evidenciando su afecto por la violencia y desprecio por la vida. Contra eso es que estamos”.

El exgobernador Caicedo esboza una explicación ante la propuesta de los bombardeos: “Es comprensible que esta barbaridad venga de hijos de poderosos grupos empresariales que nunca han sufrido el conflicto armado, queriendo hacer algo así como los bombardeos de sionistas contra civiles palestinos”.

Y advierte de los peligros que esto puede acarrear a organismos civiles como Asocapitales, “esta declaraciones irresponsables convertirían a las asociaciones de capitales en actores beligerantes. Los anteriores bombardeos de Arauca, Caquetá, Putumayo y Cauca trajeron condenas internacionales para Colombia. Rechazamos todas las violaciones del DIH y de los DD. HH. contra la población civil. La solución política es la alternativa”.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula