lunes, abril 7, 2025
InicioPaísBogotáBogotá será el corazón del cambio

Bogotá será el corazón del cambio

Todas y todos somos parte de un proceso mayor al individuo: un proyecto colectivo y común, que enfrentará el modelo de ciudad impuesto por Enrique Peñalosa, respaldado por Claudia López y profundizado por Carlos Fernando Galán, donde imperan el cemento y la violencia

Cristian Andrés Reyes Rey
@CristianReyesR_

Con la clara convicción de hacer de Bogotá el corazón del cambio, el Pacto Histórico en el distrito capital ha emprendido un camino para recorrer toda la ciudad a través de encuentros territoriales en sus localidades y luego llegar a la gran asamblea que marque la ruta de la unidad en la capital.

Con gran motivación, decenas de personas se han reunido en los primeros encuentros. En particular, en la localidad 17 de la Candelaria, se produjo un reencuentro entre pobladores históricos y organizaciones del territorio, el espacio acumuló experiencia y esperanza, ambas determinantes para encarar los retos que se avecinan.

El encuentro contó con la presencia de los representantes a la Cámara por Bogotá Gabo Becerra, Mafe Carrascal y Támara Argote, además de las concejalas Quena Ribadeneira y Donka Atanassova y el edil Tito Gómez.

Los asistentes realizaron un análisis del proceso de construcción del partido unitario Pacto Histórico, también un examen de la implementación de la agenda neoliberal de la administración distrital y la convocatoria realizada por el Gobierno nacional a la consulta popular.

Candelaria, por el derecho de habitar el territorio

El informe del proceso unitario destaca que, en las próximas semanas, se llevará a cabo un nuevo hito para la izquierda colombiana. El Partido Comunista Colombiano, la Unión Patriótica, El Polo Democrático Alternativo, Colombia Humana y Progresistas, tomarán la decisión de dejar aún lado sus personerías jurídicas y conformar un solo espacio que agrupe toda la izquierda.

Este espacio será importante para encarar el intento de una rancia derecha del volver aún régimen retardatario e inhumano. Esto significa dejar aún lado proyectos individuales para poner al centro lo colectivo, donde todos ceden una parte para permitir avanzar.

De igual manera, muchas de las voces de la comunidad dejaron ver su animadversión por el desgobierno de Carlos Fernando Galán, señalando que este parece más ocupado por enfrentar el proyecto del cambio encabezado por el presidente Gustavo Petro que por atender las grandes dificultades en materia de seguridad y agua que sacuden la ciudad.

Sin duda, el tema central fue la consulta popular que convocará el Gobierno nacional. Por iniciativa de las y los asistentes, se conformó el comité de impulso de la consulta popular con la tarea de generar una amplia convocatoria que recoja a toda la población del territorio.

En la misma vía, el edil Tito Gómez hizo una presentación de los principales retos del Pacto Histórico en la Candelaria y de las perspectivas de lucha alrededor de temas significativos como la lucha contra la gentrificación, el derecho de habitar el territorio y las luchas de los habitantes del borde oriental de Bogotá que continúa ampliando su iniciativa en la localidad.

Bosa, ocupar las calles y alzar la voz

Con el mismo ánimo, el Pacto Histórico realizó su segundo encuentro en una localidad caracterizada por su ánimo de lucha y resistencia, donde la izquierda se ha abierto paso de manera constante a partir del fortalecimiento de las organizaciones de base y la movilización. La localidad de Bosa acogió este encuentro con un amplio recibimiento por parte de sus habitantes.

Dentro de los aspectos de mayor relevancia se destacan la necesidad de comenzar a construir una nueva página a través del reconocimiento de los errores y de los aciertos que se han tenido en los últimos meses. La conformación del comité local del Pacto Histórico con la participación de todos los actores que allí conviven: ediles, organizaciones sociales, partidos políticos y demás, son una muestra del quehacer unitario que debe imprimirse en cada rincón de la ciudad para, de manera decidida, avanzar.

En ambos encuentros, la Candelaria y Bosa, el mensaje de avanzar hacia la movilización es definitivo, la militancia del Pacto Histórico se volcará a las calles como espacio democrático donde todas y todos somos parte de un proceso mayor al individuo, de un proyecto colectivo y común. Es la senda que permitirá, de manera decisiva, enfrentar el modelo de ciudad impuesto por las últimas administraciones en cabeza de Peñalosa, respaldado por Claudia López y profundizado por Carlos Fernando Galán, donde imperan el cemento y la violencia.

Por esta razón, estos encuentros locales, sumados a los realizados en las localidades de Santa Fe, Engativá y Fontibón, han mandatado la necesidad de salir a ocupar las calles y alzar la voz, de manera articulada con el sindicalismo, la juventud, las mujeres y las organizaciones sociales, por lo que se propuso avanzar en la convocatoria y preparación de una acción unitaria de masas en Bogotá para confrontar la ciudad mercantil y de negocios que restringe derechos básicos de los y las habitantes de la capital de la República.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula