martes, abril 8, 2025
InicioPaísAgrariaCampesinos del Catatumbo exigen garantías para negociar con el Gobierno

Campesinos del Catatumbo exigen garantías para negociar con el Gobierno

La Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), en cumplimiento del mandato que nos han otorgado los campesinos y campesinas del Catatumbo; manifestamos públicamente nuestra preocupación por la falta de garantías para el desarrollo de las negociaciones con el Gobierno Nacional.

Foto: El Turbión via photopin cc
Foto: El Turbión via photopin cc

Esta falta de garantías se hace evidente de varias formas y afecta en múltiples dimensiones el buen desarrollo de las negociaciones y los eventuales acuerdos entre campesinado y Gobierno Nacional; así las cosas, denunciamos:

—La continuidad de la campaña de estigmatización y los señalamientos malintencionados contra la Asociación Campesina del Catatumbo, contra la figura de la Zona de Reserva Campesina (ZRC), contra las organizaciones pertenecientes a la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc) y contra nuestro compañero César Jerez. En esta campaña algunos medios de comunicación han jugado un papel determinante, en la medida que han hecho eco a estos señalamientos infundados de altos miembros del Gobierno Nacional y a los informes de inteligencia construidos por el Ministerio de Defensa, sin contrarrestar la información y sin dar un despliegue simétrico a nuestra posición.

—Siguen en curso los montajes judiciales orquestados desde las oficinas de inteligencia del Ejército y la Policía y los procesos contra campesinas y campesinos de la región; a la fecha, son cuatro los compañeros que continúan recluidos en cárceles por obra de los montajes judiciales contra los manifestantes de Ocaña y Tibú. Esto, lejos de ser una muestra de garantías judiciales al derecho a la participación y a la protesta, es la continuidad de un política criminal que reprime y criminaliza la protesta social.

—El Gobierno ha dejado pasar el tiempo para reanudar las conversaciones, pues ya se completan seis días sin que se hayan retomado las negociaciones.

—Del mismo modo, en los últimos tres días las violaciones de derechos humanos y la crisis humanitaria venida de las erradicaciones forzadas de hoja de coca se han incrementado en la región, al punto que la situación amenaza con tornarse aun más crítica, pues a la fecha se reporta un amplio despliegue de tropas y de erradicadores en jurisdicción del municipio de Tibú. En este momento ya se han erradicado cultivos de coca en Monteadentro.

Esto ha obligado al campesinado a reunirse en asentamientos campesinos en las veredas para evitar los atropellos a sus derechos civiles, políticos, sociales, culturales y económicos por parte de la Fuerza Pública desplegada en la región; en estos asentamientos, campesinos y campesinas, niños y niñas, pretenden interrumpir la militarización de las propiedades civiles y la destrucción de sus medios de subsistencia básica.

—Como producto de esta militarización, en la escuela de la vereda Monteadentro, efectivos del Ejército Nacional ordenaron suspender las clases y prohibieron el tránsito por el camino real, afectando el libre derecho a la movilidad e imponiendo una afectación marcial a los derechos de los campesinos y las campesinas. Del mismo modo, bienes civiles han sido ocupados, como en el caso de la finca del señor Eusebio Meneses, donde miembros del Ejército Nacional se han establecido y han erradicado forzadamente los cultivos de coca, afectado el mínimo vital de campesinos, campesinas, niños, niñas y adultos mayores.

Por ende, y ante la inminente posibilidad de que la crisis humanitaria en la región tome dimensiones aun más críticas solicitamos al Gobierno Nacional y al equipo de garantes intervenir para:

1. Que se cumpla con celeridad con las condiciones de negociación ofrecidas públicamente por el presidente Santos.

2. Que con la presencia de los garantes en la mesa de negociación se garantice abordar todos los temas del pliego de exigencias según el cronograma que se acuerde.

3. Que se suspenda inmediatamente la ocupación de bienes civiles y que se suspendan las erradicaciones forzadas de hoja de coca hasta que el campesinado cuente con una alternativa digna de sustento para sus familias

4. Que las Fuerzas Militares y de Policía se abstengan de usar armas de fuego contra los campesinos y campesinas.

5. Que se observe el debido proceso, se revisen las detenciones y judicializaciones irregulares, y se libere a los compañeros encarcelados injustamente.

Asociación Campesina del Catatumbo

Cúcuta, 7 Agosto de 2013

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula