jueves, julio 10, 2025
InicioPaísAgrariaAscamcat agradece apoyo popular en pasadas elecciones

Ascamcat agradece apoyo popular en pasadas elecciones

Ha sido la primera vez que se ha participado en la contienda electoral posicionando nuevas formas de hacer política, rechazando las formas corruptas. Esta iniciativa fue frenada por un sistema electoral cerrado que no genera garantías de participación efectiva

Asistentes a la primera asamblea popular del Catatumbo.
Asistentes a la primera asamblea popular del Catatumbo.

Ascamcat celebra y agradece a todas sus bases y a las demás comunidades rurales y urbanas la confianza que han entregado creyendo en nuestra propuesta, apostándole junto con nosotros a desarrollar nuevos mecanismos de participación política electoral.

Esta ha sido una gran experiencia, es el inicio de un proceso que no culminó el pasado 25 de octubre, sino que se fortalece hacia la construcción de paz con justicia social.

Desde el 2014 en la Constituyente Regional del Tarra las comunidades campesinas del Catatumbo mandataron a Ascamcat y a Marcha Patriótica la necesidad de crear “garantías” emanadas desde el poder constituyente, desde las comunidades organizadas, para que ellas mismas participaran en la contienda electoral, pero desde principios de dignidad y de respeto por la democracia. Se busca erradicar o contener en los territorios esas prácticas politiqueras y corruptas que han desvirtuado la participación electoral y han consolidado las mafias y los criminales en el poder.

Por lo tanto Ascamcat le apostó y se la juega por un proceso que trasciende los resultados electorales del 25 de octubre y conlleva una causa colectiva de toma de conciencia, en donde el voto se concibe como un derecho fundamental en el cual se sustenta la democracia. Por lo tanto para Ascamcat el ejercicio del derecho al voto y el impulso de los nuevos mecanismos de participación política implicaron una responsabilidad colectiva y un compromiso con la paz, responsabilidad que se tradujo en los siguientes compromisos:

1) Convocar a la selección de candidatos a ocupar cargos públicos a través de Asambleas populares y bajo la firma de acuerdos contra la corrupción y un pacto de cogobierno.

2) Conceder un aval popular a través de estas asambleas comunitarias para que los candidatos populares fueran seleccionados por comunidades y no impuestos por las clases políticas, o los partidos tradicionales.

3) Crear coordinadoras de asambleas populares en los municipios para promover la construcción participativa de los programas de gobierno y así impulsar la participación desde el voto programático, apostándole a un proceso colectivo y no a unos ideales electorales e instrumentales de una persona que no representa los intereses de las comunidades sino intereses externos.

4) Por último estas coordinadoras acompañaron los procesos de campaña electoral, bajo ese mandato programático que era el programa de gobierno.

Por todo lo anterior se puede decir que este proceso fortaleció a Ascamcat y el proceso en la región, ya que defendió y promovió de manera consciente el derecho a la participación. Como resultados se pueden presentar:

1. Seis candidaturas populares a las alcaldías
2. 84 candidaturas populares a los consejos municipales
3. Un candidato popular a la Asamblea Departamental
4. Una candidata a la gobernación

Se obtuvieron más de 70 mil votos para la gobernación y más de seis mil votos a la Asamblea Departamental. Los candidatos populares a la alcaldía obtuvieron más de diez mil votos y se logró consolidar la participación en concejos municipales.

Ha sido la primera vez que se ha participado en la contienda electoral posicionando nuevas formas de hacer política, rechazando las formas corruptas. Esta iniciativa fue frenada por un sistema electoral cerrado que no genera garantías de participación efectiva y que de forma irregular y arbitraria arrebató a más de siete mil personas su derecho al voto con la anulación masiva de cédulas.

Asociación Campesina del Catatumbo

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula