miércoles, julio 9, 2025
InicioInternacionalAsamblea en Venezuela de vuelta al pasado

Asamblea en Venezuela de vuelta al pasado

La derecha venezolana juramentó este martes al Parlamento con 109 diputados y ratificó sus intenciones de buscar un cambio de Gobierno en el país.

Foto: @ElUniversal .
Foto: @ElUniversal .

Con el acompañamiento del expresidente colombiano Andrés Pastrana y la esposa del dirigente político Leopoldo López, la derecha venezolana tomó las riendas del Poder Legislativo impulsando, una vez más, la aprobación de una Ley de Amnistía que les permita liberar a quienes ellos denominan presos políticos.

Durante la juramentación dejaron al desnudo sus intenciones de apostar por un modelo político en los próximos meses, que incluye las medidas neoliberales que ya fueron anunciadas públicamente y que conducirían a la salida forzada del presidente de la nación Nicolás Maduro, en unos seis meses según lo expresado por el propio Henry Ramos Allup.

En las primeras intervenciones de la derecha que hoy asume la Asamblea Nacional (AN), el diputado Américo de Grazia insistió en la idea de recobrar a Miraflores, sin detallar el mecanismo.

Cabe destacar que en 2002 la oposición dio un fallido golpe contra el presidente Hugo Chávez y violentaron todos los poderes públicos del país, causaron la muerte de civiles en una movilización manipulada.

De igual forma promovieron acciones violentas conocidas como guarimbas para apoyar el plan de “La Salida” promovido por Leopoldo López y que dejó al menos 43 fallecidos.

La oposición llegó al hemiciclo exigiendo un Estado lleno de justicia, cuando curiosamente ellos (diputados), que representan a los sectores más radicales del país, fueron los promotores de focos de violencia entre 2013 y 2014.

Pese a esto, el diputado por el estado Zulia (occidente) Omar Barboza, llamó a promover un nuevo Poder Judicial que aplique el Estado de derecho y no se convierta en herramienta de persecución política, haciendo alusión al dirigente político Leopoldo López, recluido bajo una condena de 13 años.

En otras de su inminentes acciones, defendieron la honestidad de algunos de sus diputados, sobrevivientes de la Cuarta República y reflejados en su líder parlamentario, Henry Ramos Allup, gran referente de las políticas neoliberales que sometieron al pueblo venezolano en la década de los 90.

La sesión de este martes, con una directiva y de mayoría opositora, arrancó con la clara postura del bloque revolucionario de defender al pueblo desde la legalidad que otorga el sistema democrático, de defender los logros del chavismo y de atacar cualquier intento de acabar con la revolución a través de la violencia.

La bancada oficial desalojó el hemiciclo protocolar luego de que el diputado Julio Borges presentara la agenda legislativa de la derecha violando el reglamento de interior y de debates.

Una manifestación popular apoyó al bloque revolucionario durante la jornada, con la clara consigna de la defensa del Poder Comunal establecido en la Constitución de Venezuela.

En contexto:

Ante la juramentación de la nueva Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, ahora dominada por mayoría opositora, el reelecto diputado por el PSUV, Diosdado Cabello, recordó que, en caso de existir alguna contradicción entre las propuestas planteadas en el hemiciclo por la oposición, el presidente Nicolás Maduro, está en la facultad de impugnarlas ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), para que se sean rechazadas.

Telesur

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula