domingo, octubre 5, 2025
InicioMujeresArtistas, cultoras y sabedoras

Artistas, cultoras y sabedoras

El proyecto “El Cuidado de la vida para la Paz en voces y cuerpos de mujeres artistas, cultoras y sabedoras”, se llevó a cabo en el Palenque México, lugar en el que hizo presencia la comisión de mujeres colombianas

Redacción mujeres

Encabezada por Chila Pineda del Colectivo de género del Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes, impulsora de esta iniciativa, Marien Alejandra Ballen Gómez, Psicóloga y especialista en estudios feministas y género quien hace parte del equipo de trabajo del colectiva de género.

En Palenque se desarrolló un dialogo cultural entre las mujeres del departamento del Chocó, quienes representan las voces de las diferentes organizaciones de mujeres que hacen parte de la red internacional de mujeres artistas cultoras y sabedoras, estuvieron  en Palenque, Nelly Valencia Caizamo, docente, licenciada en música, soprano,  representó con altura el departamento del Chocó, Valentina Córdoba Palacios, escritora y poetisa, Usy Caizamo Domico, estudiante de periodismo y Jekssy Mary Perea docente de aula, artista y líderesa social.

La delegación fue recibida por las mujeres mexicanas de diversos territorios, quienes ofrecieron una calurosa bienvenida llena de poesía, al tiempo que obsequiaron guirnaldas de flores con un aroma agradable y mucho calor humano, nosotras respondimos cantando versos y danzando.

Aquí estamos las mujeres/de Chiapas y del Chocó/Invitando a las del mundo/A unirse con su voz (bis)/Viva la red de mujeres/Artistas internacional.

Talento mexicano y colombiano

Se consolida un trabajo conjunto entre México y Colombia, con la presencia de la embajadora de México en Colombia, Martha Patricia Ruiz Achondo y Tania Mena de la secretaria de cultura de México.

Se vivió un derroche de talento, arte y cultura, representado en cada mujer asistente. Las mujeres de Chiapas de Roberto Barrios, entre otras, con los hermosos bordados, sabiduría ancestral, representaron a las mujeres chamanas encargadas de armonizar el evento.

Las ponencias preparadas por las mujeres Chocoanas, tenían  varias puestas en escena, relacionadas con presentar la geografía, historia de lucha y resiliencia vivida en este bello departamento colombiano, exhibiendo nuestros saberes ancestrales y elementos culturales, resaltando las bases que desde el estallido social dieron origen al gobierno del Cambio liderado por Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, que ha logrado restablecer derechos a los trabajadores y buscar mejor calidad de vida para los y las trabajadoras.

Mujeres lideresas del Chocó y las invitadas internacionales en la casa de la Embajada de Colombia en México. Foto Cortesía

Etnias, dolor y resiliencia

Usy Caizamo presentó a las asistentes el trabajo que viene realizando con las mujeres indígenas, enfatizando el respeto por la vida, la convivencia armónica con la naturaleza, y la riqueza que tienen los pueblos indígenas colombianos. La poetisa Valentina Córdoba (Coco Kilele) alza su voz en representación de las mujeres jóvenes, contando cómo desde el arte de las letras se logra hacer frente a situaciones adversas, destaca en este diálogo mujeres escritoras chocoanas como: Teresa Martínez de Varela  y Carmen Tulia (Maruchenga).

Nelly Valencia Caizamo, compartió con el publico nuestros alabaos y gualíes, como un canto de resistencia ante el dolor al perder un ser querido, por medio de dramas en los que participaron mujeres de los dos países, con los cantos dejamos claro nuestro rechazo a la violencia y nuestro compromiso con la paz.

La red internacional de mujeres artistas, cultoras y sabedoras entre México y Colombia vivió un intercambio y diálogo cultural en el cual las mujeres Chocoanas en representación de Colombia dejaron en alto el nombre de nuestro rico y biodiverso departamento expresando al mundo que las mujeres elevamos nuestras voces por la paz de Colombia, México y del mundo entero.

Las mujeres asistentes agradecieron a los representantes del gobierno de México, el Ministerio de las Artes, las Culturas y los Saberes y en su representación el equipo del colectivo de género Chila Pineda y Alejandra Ballen, de igual manera el apoyo de la Agencia de Cooperación presidencial de Colombia – APC en este camino que recorre desde la red internacional de mujeres artistas, cultoras y sabedoras.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula