sábado, abril 5, 2025
InicioPaísBogotáArrancó Noveno Festival de Software Libre en Bogotá

Arrancó Noveno Festival de Software Libre en Bogotá

Se lleva a cabo desde el 27 de abril y hasta el próximo 4 de mayo, el Noveno Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre (Flisol) en Bogotá. El evento internacional reúne a más de 20 países y 400 ciudades que se articulan con diversas actividades propias.

confe1

Su principal objetivo es promover el uso de programas de computador libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

Gracias a la tarea conjunta entre la Administración de la Bogotá Humana y comunidades como HackBo, Ubuntu Colombia, Fundación Karisma y Corre Libre, así como varias universidades de la capital, Bogotá lidera este Festival de Software Libre.

El evento central del Festival se llevará a cabo el 4 de mayo desde las 8:00 am y hasta las 6:30 pm en las instalaciones del salón presidencial del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), ubicado en la calle 63 # 59A-06. Tanto el ingreso al lugar como la participación en todas las actividades son libres y gratuitos.

Las entidades que impulsan esta Novena Versión del Festival de Software Libre 2013 son la Secretaría Distrital de Gobierno, Secretaria General, la Alta Consejería Distrital para las TIC y Instituto de Participación y Acción Comunal (Idpac)

Desde la Secretaría Distrital de Gobierno se adelantan iniciativas de Software Libre, Gobierno y datos abiertos, que serán socializadas y dinamizadas en el marco del FLISoL.

Cabe recordar que la apropiación tecnológica y del conocimiento son dos puntos clave que tiene la administración del Alcalde Mayor Gustavo Petro dentro de su programa de Gobierno.

Las localidades que han venido participando del Flisol son Teusaquillo, Chapinero, Rafael Uribe Uribe, Suba y Puente Aranda. Para este Noveno Festival se coordinó la difusión y promoción con todas las Alcaldías Locales y los administradores de red de sistemas de la Secretaria Distrital de Gobierno.

El evento está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, entusiastas, trabajadores, funcionarios públicos y personas que no poseen mucho conocimiento informático.

Durante el certamen programado para el fin de semana, las diversas comunidades locales organizarán simultáneamente eventos en los que se instalará software libre y además se ofrecerán charlas, ponencias y talleres en torno a la filosofía Open Source o Código Abierto en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.

Evolución del FLISoL

Nació en Bogotá en el año 2013 y se orientó inicialmente a la instalación del software; luego se amplió a talleres y conferencias para socializar conocimientos. Con la Resolución 305 del año 2010 se facultó a la Secretaría Distrital de Gobierno para apoyar el proceso de difusión de software libre. El certamen queda, entonces bajo la Dirección de Planeación y Sistema de Información de la misma entidad que apoya el proceso del FLISoL en Bogotá, evento que se realiza el último sábado de abril en toda Latinoamérica de manera simultánea.

FLISoL fomenta en la comunidad la cultura libre del software y de resistencia al cambio de manera social en todas las localidades de la ciudad, bajo el programa de Gobierno de la Bogotá Humana.

En el año 2013 el festival en Bogotá tuvo más de 5 mil personas participando en un día, se hicieron alrededor de 400 instalaciones de software. Otras ciudades como Medellín, según datos de los organizadores, registran un promedio entre 2 mil y 3 mil participantes.

Para las personas interesadas pueden inscribir su computador o dispositivo móvil (Android) en: http://flisolbogota.info/#instalaciones y consultar la programación en los siguientes sitios web:

Conferencias: http://flisolbogota.info/#conferencias

Talleres: http://flisolbogota.info/#talleres

Cultura Libre: http://flisolbogota.info/#culturalibre

Hackatón: http://flisolbogota.info/#hackaton

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula