viernes, agosto 1, 2025
InicioPaísBogotáAprueban cupo de endeudamiento

Aprueban cupo de endeudamiento

La mayoría de integrantes de la Comisión de Hacienda no aceptó la eliminación del cobro de valorización como lo pedía la Administración. Se aprobaron obras que serán financiadas por esa vía y cobradas directamente a los ciudadanos

Gustavo Petro, alcalde de Bogotá.
Gustavo Petro, alcalde de Bogotá.

Redacción Bogotá

El pasado 8 de junio la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Concejo de la capital aprobó por cupo de endeudamiento tres billones 37 mil millones de pesos, más 800 mil millones para el metro pesado. Además el cobro de valorización por 381.692 millones de pesos. Así lo informó el cabildo distrital.

Del total del cupo aprobado 2,5 billones de pesos están destinados a obras de movilidad y 498 mil millones de pesos a inversiones en el sector social, según informó el secretario de Hacienda, Ricardo Bonilla González.

En cuanto a movilidad, los recursos están destinados a dos grupos de inversiones: el primero constituido por obras que anteriormente estaban financiadas con cobro de valorización y que ahora pasan a ser realizadas con recursos provenientes del cupo de endeudamiento y que ascienden a 904 mil millones de pesos.

Y el segundo grupo conformado por las obras del Conpes 3677, que corresponden a acuerdos con la Nación, en los que ésta aporta unos recursos y el Distrito otros, y cuyo monto es de 1,6 billones.

En cuanto a los 498 mil millones de pesos del sector social, 401 mil millones están destinados a inversiones en educación, 62 mil millones de pesos a salud y 35 mil millones a obras en parques.

Las obras que se podrán financiar con el cupo de endeudamiento son: TransMilenio en la Avenida Boyacá, cables de San Cristóbal y Ciudad Bolívar, Avenida Alsacia en Kennedy, avenida 63 en Engativá, el metro pesado, Avenida Bosa, Rincón en Suba, la carrera novena entre 153 y 183.

Por su parte el alcalde mayor Gustavo Petro sostuvo, frente a la aprobación del cupo de endeudamiento, que con esos recursos se desbloquea la construcción de 50 mil viviendas en el occidente de Bogotá por problemas de vías.

Obras por valorización

Los beneficiados con el nuevo cobro valorización que tendrá un costo del 40% menos que el anterior, son habitantes de las localidades de Chapinero, Usaquén, Suba, Kennedy, Engativá, Fontibón y centro de Bogotá.

Debido a que la mayoría de integrantes de la Comisión no aceptaron la eliminación del cobro de valorización como lo pedía la Administración, se aprobó un grupo de obras que serán financiadas por esa vía y cobradas directamente a los ciudadanos. Su monto asciende a 381 mil millones de pesos, menor a los dos billones de pesos que inicialmente se cobrarían por valorización según lo establecido en los acuerdos 180 y 151.

El concejal Jairo Cardozo Sa­lazar del movimiento MI­RA sostuvo que debió haberse derogado en su totalidad el cobro de valorización contenido en los acuerdos 180 de 2005 y 451 de 2010: “El problema es que se mantiene la ine­quidad en la fórmula de distribución y asignación y por ende no se garantiza que lo cobrado a cada inmueble corresponda al incremento de su valor como consecuencia de la obra, como lo recomendó la Procuraduría General de la Nación”.

El movimiento MIRA informó que radicó una proposición sustitutiva encaminada a que las obras necesarias para la ciudad sean financiadas a través de endeudamiento y no por valorización.

Por su parte el secretario dis­trital de Gobierno, Gui­ller­mo Alfonso Jaramillo, se refirió a la importancia del tema de la valorización que está pendiente de ser aprobada por el Concejo Distrital. Dijo que sería muy injusto cobrarle la valorización a la comunidad de Ciudad Bolívar, lugar donde se entregaron 1.005 equipos médicos que van a beneficiar a unas 3’200.000 personas aproximadamente.

El funcionario señaló que si no se aprueba el cupo de endeudamiento ni se define finalmente el tema de la valorización por parte del Concejo, en el mes de julio, la Administración estaría entregando nuevamente las facturas de cobro a las personas más vulnerables de la ciudad.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula