sábado, abril 12, 2025
InicioEdición impresaÁlvaro Leyva: “A las FARC le debemos una constituyente”

Álvaro Leyva: “A las FARC le debemos una constituyente”

Una tertulia que sirvió para contextualizar el proceso de paz y plantear el futuro de los acuerdos

Redacción Política

Entre las novedades de la Feria del Libro, en su versión 29, la editorial Teoría Y praxis presentó: La paz es el camino, de Carlos Lozano Guillén. El pasado 21 de abril, en el pabellón cuatro de la feria, fue el escenario predilecto para dialogar sobre la actualidad del proceso de paz y las perspectivas políticas de cara al pos acuerdo.

El ex constituyente y facilitador de paz, Álvaro Leyva Durán, fue el encargado de presentar el libro y abrir la discusión sobre la necesidad de buscar una constituyente como mecanismo de refrendación de los acuerdos de paz y los cambios profundos en el país después de la firma de los acuerdos de La Habana.

Con su formación de jurista, el dirigente conservador y asesor jurídico de la guerrilla en La Habana, sustentó la nueva jurisdicción nacida de los acuerdos suscritos entre las partes: “La condición de negociadores de las FARC-EP, lleva a configurarse como actos jurídicos obligatorios los acuerdos producidos allí; al punto que son reconocidos por la resolución de las Naciones Unidas aceptando la solicitud de la veeduría al cese al fuego y la dejación de armas”, explicó.

Y es que con la Jurisdicción Especial para la Paz, se crea un nuevo derecho de carácter internacional, obligatorio y fuera de cualquier revisión nacional e internacional, en el entendido que esos acuerdos producen una categoría normativa que prohibiría una eventual revisión del Congreso de la República o las altas cortes.

Además señala que el camino recorrido para darle firmeza jurídica y política a los acuerdos de La Habana recoge una deuda con la insurgencia que inició hace 30 años. “Las FARC y el gobierno han tenido un diálogo interrumpido con puntos pendientes desde los diálogos de La Uribe que hubieran sido solucionados desde esos años y así evitarnos la guerra de estas décadas. A las FARC les debemos una constituyente como se comprometió el Estado en 1990. Manuel Marulanda y Jacobo Arenas aceptaron la constituyente”, explicó Leyva.

El autor del libro La paz es el camino, coincidió con Leyva Durán en la necesidad de convocar una Asamblea Nacional Constituyente que complemente los acuerdos que se suscriben en Cuba. “Todo lo que se ha avanzado es insuficiente. Pero hay que tener compromisos que superen la mesa de La Habana para ser acuerdos de la sociedad que se desemboquen en una Asamblea Nacional Constituyente para no quedar inconclusa la agenda de paz estable y duradera. Si nosotros no logramos abrir el camino de las transformaciones profundas, no tendrían sentido los acuerdos de La Habana, pues más allá de ellos, hay que encontrar una salida democrática a la crisis social que vive el país. Quedaría inconcluso el proceso de paz de no darse las reformas de fondo”, advirtió Carlos Lozano.

La preocupación del dirigente comunista para el posacuerdo es que la izquierda no sea capaz de asumir el deber histórico de arrebatarle a la clase política tradicional la dirección del Estado. “No se entenderá cómo la misma clase política que ha conducido al país a una guerra contra el pueblo colombiano sean los encargados de implementar los acuerdos y hacerlos efectivos” afirmó Lozano quien agregó que debe surgir una nueva realidad con nuevas condiciones en la lucha democrática con la presencia de las FARC y el ELN con un horizonte de construcción de una nueva sociedad.

La tertulia política contó con la participación de algunos de los treinta guerrilleros de las FARC-EP, indultados que se dedican al trabajo de pedagogía de paz. Carlos Lozano, exaltó y agradeció su presencia.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula