martes, julio 8, 2025
InicioPaísDerechos humanosAlirio Uribe se despide del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”

Alirio Uribe se despide del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”

Luego de 23 años de pertenecer al Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, el jurista, defensor de derechos humanos, Alirio Uribe Muñoz, deja éste sábado 30 de noviembre sus actividades en esta organización no gubernamental.

Alirio Uribe recibe del funcionario distrital Jorge Rojas una mención de Honor al Ccajar. Foto Kikyo
Alirio Uribe recibe del funcionario distrital Jorge Rojas una mención de Honor al Ccajar. Foto Kikyo

Uribe Muñoz quien se desempeñaba como presidente, deja el cargo que será asumido por el abogado Luis Guillermo Pérez durante los próximos dos años.

Durante estos 23 años de labores en el CCajar, Alirio asumió más de 200 casos, en su mayoría defensa de familiares de víctimas que fueron asesinadas, desaparecidas o desplazadas forzosamente por agentes del Estado en connivencia con el paramilitarismo.

Fue representante de víctimas en reconocidos casos, como el del asesinato del periodista Jaime Garzón, el del último senador de la Unión Patriótica Manuel Cepeda Vargas, en el crimen del profesor Alfredo Correa de Andreis, entre otros.

Precisamente por su labor como abogado de víctimas de crímenes de Estado, fue el jurista más perseguido por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), en lo que se conoce como las interceptaciones ilegales del DAS, entidad que realizó un completo seguimiento de Uribe Muñoz, de su identificación personal, hoja de vida, información biográfica, tarjeta profesional, pasaporte, certificado judicial, estado civil, estudios realizados, dirección de residencia, hábitos, debilidades y fortalezas, lugares frecuentados, estructura familiar, nombre de los hijos y padres, amigos y compañeros de trabajo, cuentas bancarias, créditos y contactos en el exterior.

Igualmente contribuyó al impulso de múltiples demandas públicas ante la Corte Constitucional y ante el Consejo de Estado con el fin de que normas que propiciaban o eran violatorias de los derechos humanos, y que atentaban contra los principios democráticos plasmados en la Constitución y en las normas de la OEA, ONU y OIT fueran retiradas de la legislación con la declaratoria de inconstitucionalidad o de nulidad, como en el caso de bases militares estadounidenses y fuero penal militar.

Fue vocero político del Techo Común, espacio donde confluyen las Plataformas de Derechos Humanos y Paz en Colombia, que reúnen más de 800 organizaciones de las redes Coordinación Colombia Europa Estados Unidos, Plataforma Colombiana Derechos Humanos Democracia y Desarrollo, Asamblea de la Sociedad Civil por la Paz y Alianza de Organizaciones Sociales y Afines.

Fue vicepresidente de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) durante los períodos 1998-2000, 2000-2003 y 2003-2006, en los que fue encargado de misiones internacionales en países de América Latina

Recibió el 31 de marzo de 2003, el Premio para Defensores de Derechos Humanos Martín Ennals, otorgado a instituciones y personas por las redes mundiales más importantes en derechos humanos, entre ellas, Amnistía Internacional (AI), Defensa de los Niños Internacional, Diakonie Human Rights Desk, Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Human Rights Watch (HRW), Organización Mundial contra la Tortura (OMCT), Servicio Social Internacional por los Derechos Humanos, Comisión Internacional de Juristas, Internacional Alert y Huridocs.

Fue Juez del Tribunal Permanente de los Pueblos en juicios éticos contra empresas multinacionales por su responsabilidad en graves violaciones de derechos humanos en América Latina y observador internacional durante el proceso que se siguió contra el ex presidente peruano Fujimori en el 2007, quien posteriormente fuese condenado.

Alirio en su despedida manifestó su agradecimiento a todos los defensores de derechos humanos, a familiares de víctimas, hombres, mujeres, estudiantes, sindicalistas, personal de la salud, que confiaron en su trabajo jurídico durante estos 23 años.

Finalmente recalcó, que en los próximos días, dará a conocer públicamente sus nuevas aspiraciones, donde -asegura- seguirá trabajando en lo que mejor sabe hacer: defender los derechos humanos de los más desfavorecidos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula