sábado, julio 5, 2025
InicioInternacionalAbren colegios electorales en República Centroafricana

Abren colegios electorales en República Centroafricana

Tras varios aplazamientos, este domingo se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que disputan los exprimeros ministros Anicet Dologuélé y Faustin Archange Touadéra, los dos candidatos más votados en la primera ronda del 30 de diciembre.

160214_b928e_centrafrique-vote_sn635

Sin eventualidades abrieron hoy los colegios electorales para que dos millones de centroafricanos elijan a un nuevo presidente, convocados a poner punto final a la violencia intercomunitaria que corroe al país hace tres años.

Tras varios aplazamientos, este domingo se celebra la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que disputan los exprimeros ministros Anicet Dologuélé y Faustin Archange Touadéra, los dos candidatos más votados en la primera ronda del 30 de diciembre.

Bajo un ambiente de calma transcurrieron las dos semanas de campaña electoral en Bangui, donde se tapizó la ciudad de carteles con la cara de los abanderados al poder.

Dologuélé, pretendiente de la Unión para la Renovación Centroafricana (URCA), centró su campaña en el lema: Unión, paz y desarrollo, mientras que Touadéra se presenta como independiente.

Un total de 22 candidatos, de los 30 que se presentaron en la carrera por la presidencia de la República Centroafricana (RCA), calificaron de farsa las justas del 30 de diciembre.

En esa jornada ocurrieron graves anomalías y amenaza en los sufragios, indicaron los aspirantes en un comunicado conjunto.

Previstas para celebrarse el 27 de diciembre, las votaciones fueron prorrogadas hasta el 30 de ese mes por la falta de formación de agentes, algunos de los cuales cometieron errores en el referendo constitucional (día 13).

En esa ocasión también hubo dificultades para transportar las papeletas de sufragio al interior de la empobrecida nación, de 4,6 millones de habitantes.

Se espera que con las elecciones concluya el período de transición en la RCA y también la etapa de violencia política imperante desde marzo de 2013, cuando François Bozizé fue derrocado por rebeldes Séléka y sangrientos choques tomaron un carácter confesional entre cristianos (80 por ciento de la población) y musulmanes.

Desde enero de 2014 un frágil gobierno de transición, que preside Catherine Samba-Panza, controla formalmente este país centroafricano.

Prensa Latina

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula