Estudiantes de secundaria se reunieron en Bogotá para participar en la apertura del IX Congreso Nacional de Estudiantes de Secundaria, CONES, organizado por la Asociación Nacional de Estudiantes de Secundaria, ANDES, con el objetivo de aportar ideas para construir el IV Plan Nacional Decenal de Educación 2026- 2035. Reafirmando el compromiso con una educación pública, inclusiva y que promueva cambios.
Diana Galvis
En el Instituto Pedagógico Nacional de Bogotá D.C, se inició el noveno congreso, CONES organizado por la ANDES, cerca de 400 jóvenes de distintas regiones participaron en diferentes actividades de discusión, reflexión y cultura que se llevarán a cabo hasta el día 10 de octubre. El punto principal de este encuentro es promover la participación de los jóvenes en la creación del IV Plan Nacional Decenal de Educación 2026- 2035.

En esta primera jornada de apertura, realizada el 8 de octubre, acompañados por el Ministro de Educación y el Director del Departamento de Prosperidad Social, los estudiantes reafirmaron su apoyo a una educación pública, digna e inclusiva que respeta derechos, resaltando el valor de la organización juvenil para transformar la sociedad.
El ministro de Educación, Daniel Rojas, fue uno de los invitados principales y dió un mensaje sobre la dignidad juvenil y el derecho a la educación. en su intervención mencionó que la educación no debe ser un privilegio, sino un derecho garantizado para todos y todas, ”Los recursos públicos deben usarse para que todos y todas puedan acceder a la educación superior” También animó a los y las jóvenes a seguir luchando por una educación que fomente el pensamiento crítico y la participación social.

Por otro lado, el director del Departamento de Prosperidad Social, Mauricio Rodriguez Amaya, habló sobre la necesidad de crear “economías para la vida”. Queriendo decir que es importante cuidar los bienes comunes y promover modelos educativos basados en la solidaridad y ayuda mutua. “La escuela debe ser un espacio para la vida, no solo para el mercado”, mencionó en su charla.
Además, recibió de manera sorpresa un reconocimiento en el que se le resalta su legado en la promoción de la justicia social, su compromiso y lucha por la reducción de la pobreza y el fortalecimiento de la democracia escolar.
El 9 CONES consolidado como el escenario clave para escuchar las voces jóvenes que construyen el futuro educativo del país culminó en su apertura con muestras culturales a cargo de los estudiantes de diferentes regiones de la ANDES, representaciones artísticas que refleja la diversidad, la identidad regional y el espíritu colectivo de la juventud colombiana comprometida con la defensa de la educación pública.
