viernes, octubre 10, 2025
InicioInternacionalTrump y Netanyahu imponen el apartheid

Trump y Netanyahu imponen el apartheid

El plan es una receta para gestionar la guerra, no para terminarla y niega el Estado palestino

Alberto Acevedo

Bajo el postulado de que en 72 horas serían liberados todos los rehenes que aún mantiene el Movimiento de la Resistencia Palestina, Hamás y que Gaza, como por arte de magia se convertiría en una zona desmilitarizada, el pasado 29 de septiembre el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un plan de paz para Gaza, delineado previamente con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y que habría sido entregado a Hamás. El documento, de 20 puntos, plantea “el fin inmediato de la guerra, si ambas partes lo aceptan”.

La propuesta contempla la retirada gradual de las tropas israelíes y la suspensión de las hostilidades a cambio de la liberación de los rehenes. Para ello se establece un plazo de 72 horas una vez Israel acepte el acuerdo propuesto. Además, Tel Aviv deberá liberar a 250 prisioneros palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes que fueron encarcelados después del 7 de octubre de 2023.

De otra parte, Hamás y los más representativos grupos de la resistencia palestina deben aceptar no participar en el gobierno de la zona, ni directa ni indirectamente. Para los miembros de Hamás que acepten entregar sus armas, está prevista una amnistía.

Transición al estilo Tony Blair

El documento de Trump propone que Gaza sea administrada por “un gobierno transitorio temporal integrado por un comité palestino tecnocrático y apolítico”. Se señala que este comité estará formado por palestinos cualificados y expertos internacionales, bajo supervisión de un nuevo organismo transitorio internacional, la ‘Comisión de Paz’, que estará presidida por Trump y contará con otros miembros, incluido el ex primer ministro del Reino Unido, Tony Blair.

Por cierto, ha trascendido que Blair, uno de los artífices de la guerra en Irak, ha integrado su equipo de gobierno, con multimillonarios, sionistas y una funcionaria de las Naciones Unidas.

El documento indica que Israel no ocupará ni anexionará el enclave. Estados Unidos colaborará con socios árabes e internacionales para crear una fuerza trasnacional de estabilización temporal, que se desplegará inmediatamente en Gaza. El ejército israelí deberá retirarse de la zona tan pronto como se desplieguen las tropas internacionales en la Franja. El documento no prevé el desplazamiento forzoso de los residentes en Gaza, y quienes hayan salido podrán regresar a sus hogares.

Respaldo en Occidente

Varios líderes mundiales le dieron la bendición plan Trump-Netanyahu y pidieron un alto al fuego de manera inmediata en Gaza, como condición para el inicio de negociaciones que pongan fin al conflicto armado.

Además de jefes de Estado y de gobiernos de varios países europeos, ocho países musulmanes han apoyado los esfuerzos del presidente de Estados Unidos para poner fin al conflicto en Gaza, según se desprende de una declaración conjunta.

“Los ministros de Asuntos Exteriores del Reino de Arabia Saudita, el Reino Hachemita de Jordania, los Emiratos Árabes Unidos, la República de Indonesia, la República Islámica de Pakistán, la República de Turquía, el Estado de Catar y la República árabe de Egipto acogen con satisfacción el liderazgo del presidente Trump y sus sinceros esfuerzos por poner fin a la guerra en Gaza, y afirman su confianza en su capacidad para encontrar un camino hacia la paz”, puntualiza el comunicado

Hamás dice sí

La respuesta  de la resistencia palestina se produjo pocas horas después: “El Movimiento de Resistencia Islámica, Hamás, aprecia los esfuerzos árabes, islámicos e internacionales, así como los del presidente estadounidense, Donald Trump, que abogan por el cese de la guerra en la Franja de Gaza, el intercambio de prisioneros, la entrada inmediata de ayuda humanitaria y el rechazo de la ocupación de la Franja y el desplazamiento de  nuestro pueblo palestino de la misma”, dice un comunicado al respecto.

Hamás afirma que, para poner fin a la guerra de Israel contra Gaza y lograr la retirada completa de las fuerzas israelíes del enclave, está dispuesta a liberar a todos los rehenes israelíes, tanto vivos como muertos, de acuerdo con el plan de intercambio esbozado en la propuesta de Trump.

Precisó que el intercambio se realizará “una vez se den las condiciones sobre el terreno para llevarlo a cabo”. En este sentido, añadió, el movimiento confirmó su disposición a “entablar inmediatamente negociaciones a través de mediadores para discutir los detalles al respecto”. Agencias de noticias indicaron que una primera ronda de negociaciones se llevó a cabo el lunes de la presente semana.

El movimiento reiteró su acuerdo con la entrega de la administración de la Franja de Gaza a una autoridad palestina independiente, que actuará “fundamentada en el consenso nacional palestino y con el respaldo árabe e islámico”.

Para gestionar la guerra

La interpretación de los términos del acuerdo en torno a la cuestión palestina no es unánime. Para Abu Ali Hassan, miembro del Comité Central General del Frente Popular para la Liberación de Palestina, FPLP, “el plan de Trump es una receta para gestionar la guerra, no para terminarla”, ataca el reconocimiento internacional del Estado palestino y es un intento desesperado de separar a Gaza de la entidad y la geopolítica palestina.

Para el alto mando de la resistencia, “el plan socava el principio del derecho a la autodeterminación de nuestro pueblo y lo empuja hacia la tutela internacional, que significa perpetuar el colonialismo bajo nuevas formas. El plan está diseñado para salvar a la ocupación que ha fracasado durante dos años en alcanzar sus objetivos políticos y militares a través de la guerra.

Entre tanto, el presidente de la Federación Árabe Palestina de Brasil, Ualid Rabah, en una entrevista de prensa criticó el plan de Trump y afirmó que la propuesta no aborda las demandas centrales del pueblo palestino y solo perpetúa el bloqueo y la ocupación.

Según Rabah, “no se menciona, por ejemplo, que los palestinos gestionen su propio futuro. En otras palabras, existe la posibilidad de una administración internacional, lo que significa que los palestinos perderán su soberanía, o cualquier soberanía potencial, ya que, bajo la ocupación y el bloqueo de Gaza, no había soberanía”.

Otro vocero de la resistencia indicó que solo el desmantelamiento del régimen sionista, el retorno del pueblo palestino, y la liberación del río al mar, traerán una paz legítima.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula