Redacción Judicial
El abogado penalista Jeison Paba hace algunas observaciones, luego de la audiencia en la que se condenó a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Se había programado dar la sentencia a las 2 de la tarde, pero a las 11 de la mañana ya en redes y en algunos medios de comunicación se conocía, ¿por qué cree que se filtró la información?
La juez llamó la atención de que quien tenía la sentencia eran única y exclusivamente las partes. Es decir, la tenía la defensa del señor Uribe, el señor Uribe, las víctimas, la Fiscalía y el ministerio público. Además, los medios que primero publicaron son los más cercanos al señor Uribe, como Blu Radio. Evidentemente, esa filtración tuvo que haber venido por parte de la gente cercana a él.
Hubo otro detalle y fue la llamada de atención y la solicitud para que se callara, que le hacen al expresidente en plena audiencia.
Es que digamos que en estos últimos años ha habido la lógica de que este señor está por encima de todo el mundo y así no es. Este señor en ese momento ya tiene una condición de condenado, o sea, ya fue vencido en juicio. Por lo tanto, su posición como condenado y a través de todo el proceso, tiene que guardarle respeto a la juez. La juez es la máxima autoridad de ese momento de la justicia.
Este señor comienza a discutirle, hablarle y en ese momento procesal él no tenía la oportunidad de hablar. La misma juez se lo dijo: “Espere un momento y deje las constancias”. No es un y rifirrafe, o sea, él no tiene la autoridad en ese momento de discutirle nada a la juez, única y exclusivamente tiene la posibilidad de dejar constancia.
Entonces, yo sí creo que también es develar el carácter del señor, que es un carácter supremamente autoritario.
La senadora Paloma Valencia dice que le han solicitado a la Corte Suprema de Justicia que considere pedir a WhatsApp y Google entregar la conversación completa entre Iván cepeda y Juan Guillermo Monsalve. ¿Qué piensa de eso?
No, eso es una locura, eso es ignorancia de esa señora. Eso demuestra que estamos pagando costos de miembros de UTL que asesoran muy mal a esos senadores, porque es increíble que una senadora que tenga un gran equipo legislativo pagado con los recursos públicos, no tenga un abogado que le diga: «Oiga, señora, no radique eso porque es una barbaridad».
Es algo que ni siquiera lo ha logrado la CIA con Apple, ni con WhatsApp, que en el mismo sistema norteamericano estas aplicaciones entreguen toda la información en tiempo real y toda la trazabilidad de la información, porque en Estados Unidos eso tiene una custodia especial a nivel constitucional.
Ya condenado y todo, sigue el debate en redes y medios de comunicación sobre la legalidad o no de las pruebas.

La discusión central es que toda la estrategia de la defensa estuvo cimentada en que las pruebas recogidas, que llevó la parte de instrucción de la Corte Suprema de Justicia para la defensa eran ilegales, por el tema de la interceptación de las comunicaciones que se dio de manera accidental.
Entonces, como toda la tesis de la defensa se basó en decir que esas pruebas eran ilegales, realmente el ejercicio del defensivo solamente se concentró en eso. Y la juez en su fallo es muy clara en avalar que las pruebas y el ejercicio de recopilación probatoria que hizo la Corte Suprema de Justicia, estaba acorde con lo que la normatividad en exige.
Creo que llevar ese mismo argumento a la apelación va a tener la misma consecuencia y es que el Tribunal va a tener que ratificar el fallo. Y si se va para Corte Suprema de Justicia, entonces va a llegar finalmente al mismo lugar que él siempre trató de evitar.
Mucha gente quería ver al expresidente Uribe en una cárcel de verdad, ¿eso era imposible?
De poder se podía, pero evidentemente hay otro otros factores que la juez tiene en cuenta, de pronto la edad del señor, el tema de que mal o bien tiene una calidad de expresidente, y realmente el delito no daba como para que llegara a ese extremo de una privación de la libertad en centro carcelario. Entonces, son cosas que los jueces evalúan, como las condiciones familiares de la persona. Eso pasa con cualquier persona, no es porque haya sido Uribe.
O sea, no son delitos de un alto impacto, de gravedad que los lleva a que el señor tenga que estar en una cárcel como tal. Lo que sí hay que tener en cuenta es que una privación de la libertad en una domiciliaria, mal o bien tiene también los mismos efectos ¿no? Porque finalmente es la restricción a tu movilidad. Este señor ya no puede un día decir: “Hoy me voy a levantar, hoy me voy para Medellín” o a esas reuniones políticas que él hace.
¿Qué significado tiene para usted este proceso?
Que, por primera vez en la historia de este país, un expresidente está condenado. Que no está condenado por los delitos que realmente muchos quieran verlo condenado es otra cosa, pero finalmente es el primer expresidente llevado ante la justicia. Que debió haber otros, por cierto, que debieron estar respondiendo ante la justicia por el sinnúmero de acciones que cometieron durante sus mandatos, durante su vida política.
A éste peligroso delincuente deberían condenarlo a 6.402 dias de prisión en una cárcel de verdad.