La solidaridad es la respuesta colectiva a las agresiones antisociales de Netanyahu
José Ramón Llanos H.
La conferencia de emergencia, con el fin de detener el genocidio de Gaza, se reunió el 15 y 16 de julio en Bogotá. Su objetivo estuvo circunscrito en procurar detener el genocidio de palestinos. Sin lugar a duda es la respuesta más contundente contra las acciones destructivas de Israel sobre el territorio y los habitantes de Gaza.
La convocatoria fue hecha conjuntamente por Colombia y Sudáfrica, que son copresidentes del Grupo de La Haya. El objetivo “pasar de la condena a la acción colectiva, según lo afirmó el presidente Gustavo Petro. Por su parte, Mauricio Jaramillo Jassir, viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, declaró a los medios: “El genocidio palestino amenaza todo nuestro sistema multilateral”.
Francesca Albanese calificó esta convocatoria como “el acontecimiento político de los últimos 20 meses”.
Esta semana se vio lo agresiva que es la administración Trump cuando trató de acobardar a Francesca Albanese, relatora especial de la ONU para el asunto Palestino, amenazándola y solicitando que sea destituida. Marco Rubio también atacó a la funcionaria mencionada porque ella está promoviendo sanciones de la Corte Penal Internacional contra altos funcionarios de Estados Unidos.
Albanese no se ha dejado intimidar, por ello, expresó su decisión de participar en la reunión convocada en Colombia. Ella declaró a los medios: “Es un honor para mí viajar a Bogotá en apoyo del Grupo de La Haya y su búsqueda de la justicia y la paz basada en los derechos y las libertades, que un número cada vez mayor de países está finalmente adoptando tras décadas de retórica política vacía”.
En la conferencia presentó su testimonio sobre los Estados Unidos y se unió a otros relatores especiales de la ONU en las sesiones que sirvieron de base para tomar las medidas legales y diplomáticas que se tomaron en el evento.
Apoyo de Gustavo Petro
El presidente de Colombia Gustavo Petro como respuesta a las amenazas del gobierno de los Estados Unidos expresó: “Toda mi solidaridad con Francesca Albanese. El sistema multilateral de Estados no puede ser destruido”.
En The Guardian, el presidente había escrito: “La elección que se nos plantea es dura e implacable. O nos mantenemos firmes en la defensa de los principios jurídicos que buscan prevenir la guerra y los conflictos, o asistimos impotentes al colapso del sistema internacional bajo el peso de una política de poder sin control”.
Otro de los convocantes Roland Lamola, ministro de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, consideró que la formación del Grupo de la Haya señala: “Un punto de inflexión en la respuesta mundial al excepcionalísimo y a la erosión generalizada del derecho internacional” y agregó que “la reunión envía un mensaje claro ninguna nación está por encima de la ley y ningún delito quedará impune”.
Durante dos días, en el Palacio de San Carlos, se reunieron expertos internacionales, funcionarios de la ONU, Organizaciones palestinas que, a puerta cerrada, deliberaron sobre medidas concretas. Hubo reuniones abiertas y el evento culminó con una movilización masiva en la Plaza de Bolívar, en apoyo al Grupo de la Haya, en donde se presentaron grupos musicales, videos y un performance Mujeres por Palestina dirigido por Patricia Ariza.
Entre otros temas, el presidente Gustavo Petro expresó: “Para los miles de millones de personas del Sur Global que dependen del derecho internacional para su protección, lo que está en juego no podría ser más importante. El pueblo palestino merece justicia. El momento exige valentía”.
Informe de Francesca Albanese, relatora de Naciones Unidas
La relatora especial de Naciones Unidad sobre los territorios palestinos, Francesca Albanese, denunció “a las empresas fabricantes de armas que proveen a Israel de aparatos que se utilizan contra el pueblo palestino, además, empresas tecnológicas, empresas de construcción, industrias extractivas facilitan las violaciones estructurales a los derechos de los palestinos en sus tierras ocupadas.
»Todas estas empresas contribuyen a la violación sistemática de derechos humanos entre otros con la ocupación, anexión, apartheid, y genocidio así como también prácticas como la discriminación, destrucción, pillaje, desplazamiento forzado, ejecuciones extrajudiciales y el uso del hambre como arma de guerra”.
Además, añadió la funcionaria: “Si las empresas hubieran aplicado principios de debida diligencia en materia de derechos humanos, deberían haberse desvinculado hace tiempo de las actividades que sostiene la ocupación. En cambio, después de octubre de 2023, los actores corporativos han contribuido a acelerar el proceso de desplazamiento a lo largo de la campaña militar que ha pulverizado Gaza y desplazado al mayor número de palestinos en Cisjordania”.
Las empresas comprometidas
Albanese denunció a las empresas Orbia Advance Corporation de México, Petrobras de Brasil. También a las españolas CAF, Construcciones y auxiliar de Ferrocarriles, así como a las multinacionales Drummond y Glencorp, ambas operan en la exportación de Colombia hacia Israel.
Orbia Advance Corporation es líder mundial en tecnología de riego por goteo y ha diseñado esta tecnología de acuerdo con los objetivos de expansión de Israel. Esta tecnología ha permitido la explotación intensiva del agua y de la tierra en Cisjordania agotando así aún más los recursos naturales palestinos. También Netfin colabora con empresas israelíes para el desarrollo de la tecnología militar.
Albanese señaló también a varias empresas que contribuyeron al desarrollo de carretas e infraestructura de transporte público fundamentales para establecer y ampliar las colonias y conectarlas con Israel, al tiempo que excluían y segregaban a los palestinos.
Concluye su análisis señalando a dos empresas más: Drummond, empresa de carbón con filial en Colombia, y Glencore, que está presente a través de su filial Cerrejón. En el informe asegura que el 60 por ciento del carbón que llegó entre 2023 y 2024 para la electricidad de Israel procedía principalmente de Colombia.
Hay que destacar que el presidente Gustavo Petro escribió en su red social X que “Las exportaciones de carbón solo se reanudarían cuando cese el genocidio”.
Felicidades desde México a las y los organizadores de este Encuentro Internacional de Solidaridad con la querida Palestina, convocada por los gobiernos de Colombia y Sudáfrica. Son momentos de grandes decisiones. Afortunadamente en diferentes lugares de la Tierra, en todos los países de África, Asia, Nuestra América, Oceanía, Europa y en varias ciudades de la América del Norte, tanto en Canadá, como en EU, existen Asociaciones y Comités de Solidaridad con Palestina. Los gobiernos genocidas del Estado Sionista de Israel y del Imperialismo arrogante y criminal en Estados Unidos tienen el desprecio y la condena de las mujeres y los hombres de bien en la Tierra. ¡Amor y Paz!, ¡Defender el Derecho a Vivir y con Dignidad!, ¡Hasta la Victoria Siempre!, ¡Viva Palestina Libre!. Atentamente, Fernando Acosta Riveros