domingo, julio 13, 2025
InicioPaísLaboralEntre petróleo, mítines y dignidad

Entre petróleo, mítines y dignidad

Tras 20 días de huelga, con una convicción férrea de los obreros ante las artimañas de la empresa para acabar con el sindicato, la empresa NOV negoció y se comprometió a respetar al sindicato

Unión Sindical Obrera
USO – Meta

El claro atardecer llanero se levanta sobre las pesadas zonas industriales en las afueras de Villavicencio. El silencio, más que mostrar una tranquilidad habitual es un elemento poco visto en un lugar donde el ruido de las máquinas es perpetuo. Se trata de la huelga, herramienta de lucha predilecta de la clase obrera.

Los trabajadores han cerrado el acceso a la fábrica, levantado una carpa a modo de castillo y una cocina comunitaria a modo de banquete, ambos espacios de resistencia ante la lucha que ha comenzado.

Una masacre laboral

Se trata de la National Oilwell Varco, NOV, propiedad de industriales texanos, empresa encargada de la inspección de calidad y la reparación de las tuberías de extracción del “oro negro”, la cual, alegando “reducción de personal” ha despedido a una gran cantidad de trabajadores, todos ellos pertenecientes al sindicato, esto tras una campaña de acoso, de amenazas, y de estigmatización contra estos.

“A las empresas no les importa los trabajadores”, dice pausadamente uno de los obreros de NOV, sindicalizado hace más de siete años, quien no ha sido despedido, pero se ha unido a la huelga por el compromiso y la solidaridad que le ata a sus compañeros: “Me uní al sindicato para sentir un apoyo, para tener mejores condiciones, somos una familia y no les abandonaré”, contesta al preguntársele sobre los motivos que le llevaron a unirse al sindicato.

La Union Sindical Obrera, USO, desde el primer momento ha dado su apoyo y su resolución es clara: “sin solución no habrá producción”. Sin el reintegro de cada uno de los trabajadores despedidos no se retomarán las labores, de no ceder la empresa, los trabajadores tampoco cederán, cuentan con el respaldo de su sindicato y la voluntad invencible que caracteriza a los combativos llaneros.

La solidaridad ha sido clave, han recibido visitas y buenos deseos de los campesinos, de los estudiantes, de la comunidad, de obreros de otras fábricas, demostrando así que ninguna lucha es aislada y que todos los humanos somos una misma humanidad.

Motor del mundo

¿Cuál cree que es el papel de los trabajadores en la sociedad?, se les pregunta para finalizar la breve entrevista, las labores de la huelga no piden tregua y se deben atender, de forma serena, pausada y con la forma breve pero profunda que le caracteriza, contesta: “Nosotros los obreros somos los que nos untamos de grasa, nos reventamos la piel bajo estos bravos climas, los que hacemos todo, no ellos, los entrajetados, quienes nunca bajan de sus oficinas con aire acondicionado”.

Una victoria en estas circunstancias no solo dará como resultado que decenas de familias eviten la preocupación del desempleo y el hambre, sino que dará el prestigio a la lucha sindical, a la necesidad de organizarse en grupo como forma máxima de salvación, demostrando así que un trabajador se hace la pesadilla del patrono al encontrarse junto a otros trabajadores.

Los trabajadores mueven el mundo, es su esfuerzo diario el que crea todo lo que poseemos a nuestro alrededor, es por ello que merecen el pago justo de su esfuerzo, el respeto a los derechos humanos, no siendo perseguidos por su forma de pensar.

En este contexto, hubo una negociación entre la empresa y el sindicato que culminó el 4 de julio, y ese mismo día se levantó la huelga que duró 20 días. La empresa se comprometió a reconocer a los trabajadores sindicalizados y respetar sus derechos adquiridos en lo pactado por la convención colectiva USO-NOV, aunque no reintegró a los despedidos.

El sindicalismo en Colombia ha sido históricamente estigmatizado, calumniado y perseguido, el respeto a la organización sindical será un avance en la construcción de un país donde exigir lo justo no sea motivo de despido.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula