martes, julio 22, 2025
InicioPaísDerechos humanosAcción humanitaria en Córdoba

Acción humanitaria en Córdoba

Entre el 26 y el 27 de abril se llevó a cabo la Primera Acción Humanitaria “por el derecho a la vida, la dignidad, la tenencia de la tierra y la permanencia en el territorio”, en el corregimiento Crucito, del municipio de Tierralta (Córdoba).

Acción humanitaria

En el evento humanitario participaron cerca de mil personas, así como delegaciones de 50 veredas pertenecientes a Tierralta además de delegaciones de organizaciones sociales, colectivos de trabajo y medios de comunicación alternativa de Medellín, Barrancabermeja y Bogotá.

Durante estos dos días los participantes debatieron en comunidad sobre la historia y actualidad del país y de la región, reunidos alrededor de temas como los derechos humanos, la defensa del territorio, el medio ambiente y el fortalecimiento de las organizaciones campesinas.

Los convocantes a la acción humanitaria lograron sacar adelante esta actividad, a pesar de las medidas de persecución y hostigamiento del Ejército Nacional, que días antes hizo presencia en el corregimiento, intentando obstaculizar la acción humanitaria.

Según informó Cahucopana, el Ejército Nacional programó “casualmente” una brigada cívico-militar y procedió a tomar fotografías de los participantes, y realizó señalamientos a los líderes de la región.

Uno de los logros importantes de esta primera acción humanitaria fue el fortalecimiento de las comunidades, en especial de la Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú (Asodecas), que logró una considerable participación de la comunidad en todas las actividades planeadas.

Durante los días de la acción humanitaria se realizaron plenarias, talleres, foros de intercambio de saberes, actividades lúdico-pedagógicas y una rueda de prensa.

La acción humanitaria arrojó compromisos de las organizaciones campesinas como el de fortalecer el trabajo mediante diferentes procesos de formación que permitan que los campesinos y campesinas se sientan dueños de su papel en el país y que exijan al gobierno nacional sus derechos, entre los que están implementar políticas agrarias que beneficien de verdad al campo.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula