jueves, julio 31, 2025
InicioPaísDerechos humanosColombia: víctimas del conflicto armado y de otras situaciones de violencia siguen...

Colombia: víctimas del conflicto armado y de otras situaciones de violencia siguen requiriendo atención humanitaria

En una conferencia de prensa ofrecida este miércoles 24 de abril, la delegación del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en Colombia presentó al público su informe anual de actividad en este país correspondiente a 2012. La Institución manifestó su preocupación por la persistencia de las graves condiciones humanitarias como consecuencia del conflicto armado y la acción de diferentes actores armados.

Jordi Raich, jefe de la delegación del CICR en Colombia. Foro redacción DDHH.
Jordi Raich, jefe de la delegación del CICR en Colombia. Foto redacción DDHH.

“Apoyamos los diálogos que mantienen el Gobierno colombiano y las FARC en La Habana y los esfuerzos que ambas partes despliegan como una oportunidad excepcional para buscar soluciones al prolongado sufrimiento de las víctimas. Sin embargo, los resultados de estas conversaciones tienen aún que materializarse en mejores condiciones de vida para las personas que viven en zonas de conflicto”, dijo Jordi Raich, jefe de la delegación del CICR en Colombia.

En su informe, el CICR reconoce los avances que el Estado ha conseguido en la atención y reparación que brinda a un gran conjunto de víctimas, gracias a la existencia de un marco normativo e institucional. En cambio, manifiesta su preocupación por la exclusión de estas normas de un número significativo de víctimas de grupos armados emergentes.

“Consideramos que tanto las víctimas del conflicto armado como las de otras situaciones de violencia deben recibir atención y reparación sin discriminación alguna”, agregó Raich. “El sufrimiento de las personas afectadas por desplazamientos, homicidios y desapariciones es el mismo, aunque la causa sea diferente. Por ello, no tiene sentido hacer distinciones entre las víctimas”, concluyó.

Unas 200 mil víctimas, tanto del conflicto armado como de la violencia armada, se beneficiaron de las actividades humanitarias que el CICR realizó el año pasado. Algunas actividades consistieron en socorros de emergencia, jornadas de salud, reparación de infraestructura averiada y proyectos de producción agrícola.

En 2012, la Institución documentó 880 casos de infracciones del derecho internacional humanitario y de otras normas básicas, cometidas presuntamente por las partes en conflicto o por otros actores armados. Se indicaron casos como homicidios, desapariciones, violencia sexual, amenazas, ocupación de bienes civiles y ataques contra la misión médica.

La difícil situación humanitaria persistió sobre todo en los departamentos de Arauca, Caquetá, Cauca, Nariño, Norte de Santander y Putumayo. Sin embargo, otras regiones del país y centros urbanos, como Medellín, Buenaventura y Tumaco entre estos últimos, se vieron afectados también por la acción de nuevos grupos armados organizados y la violencia armada.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula