domingo, julio 27, 2025
InicioEdición impresaLos abusos de una multinacional brasileña

Los abusos de una multinacional brasileña

Persecución sindical en Diaco. La empresa busca cambiar el personal contratado directamente por tercerizado

Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino

La falta de estabilidad laboral y los despidos masivos sin justa causa a trabajadores de contrato indefinido, en la planta de la empresa brasileña Diaco en Yumbo, Valle del Cauca, obligaron a que se organizaran en un sindicato.

En esta sede laboran alrededor 400 trabajadores contratados directamente y 300 temporales, en las áreas de metalmecánica, como operarios y en oficios varios. Aceros Diaco cuenta con filiales en Bogotá, Tuta y Pereira, donde produce aceros para construcción, mallas y alambres, entre otros.

John Arango, presidente de Sintradiaco, explicó las irregularidades que los obligaron a organizarse: “Ellos decían que despedían por reestructuración de la planta pero las vacantes las llenaban con un tercero, o alguien que era contratado temporalmente. De manera temporal permanecen cuatro o cinco años. Lo hacen para ahorrarse las prestaciones de ley”.

Estas situaciones los llevaron a que el 17 de marzo de 2015 fundaran el sindicato con 35 afiliados y notificaran a la empresa. Al día siguiente, sin indemnización Diaco despidió al fiscal, al secretario y al presidente de la organización, quienes estaban contratados a término indefinido. Con la colaboración de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, seccional Valle del Cauca se logró el reintegro dos días después.

La persecución causó temor entre los trabajadores y ha sido determinante para la baja afiliación a la organización, que también presentó un pliego de peticiones, cumplió los tiempos de negociación sin acuerdo y está en definición por parte de un tribunal de arbitramento.

Lo fundamental del petitorio es la estabilidad laboral, la vinculación directa de los tercerizados que tienen una diferencia salarial de hasta 50% con respecto a los contratados directamente. La empresa negó la nivelación y propuso ofrecerles el pacto que da una prima extralegal, actualmente congelada para los sindicalizados. Ante tutelas presentadas unos ganaron y otros perdieron ese beneficio.

Las irregularidades llegan al punto que entre los trabajadores contratados de manera directa hay diferencias salariales de hasta 300 mil pesos aunque desarrollen las mismas labores. Temas que los trabajadores esperan el tribunal resuelva a su favor.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula