domingo, julio 20, 2025
InicioEdición impresaLa Habana: “Un referendo disfrazado de plebiscito”

La Habana: “Un referendo disfrazado de plebiscito”

La organización guerrillera, que desde el inicio de los diálogos ha propuesto realizar una Asamblea Nacional Constituyente, manifestó que la iniciativa legislativa no cuenta con “alcance jurídico” para la refrendación.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=fbL8Z0OvoH4[/youtube]

APA

“Un referendo disfrazado de plebiscito”, es la frase que encabezó el comunicado de las FARC, con el cual rechazaron el proyecto de Ley Estatutaria 94 de 2015 que regula el plebiscito por la paz que tramita el Congreso de la República para refrendar los acuerdos alcanzados en La Habana.

“No deja de sorprendernos la manera como se insiste en imponernos fórmulas de terminación del conflicto absolutamente ajenas a los diálogos de paz desconociendo el Acuerdo General de La Habana”, afirmó Iván Márquez, jefe de la delegación de paz de las FARC.

Las FARC aseguran que el “referendo” carece de los alcances necesarios para refrendar los acuerdos: “es un error craso; los plebiscitos no aprueban disposiciones. El sinónimo más generalizado para ‘disposiciones’ es ‘normas’. Los plebiscitos por definición de la ley no aprueban ‘normas’”.

En forma reiterativa, la organización guerrillera, que desde el inicio de los diálogos ha propuesto realizar una Asamblea Nacional Constituyente, manifestó que la iniciativa legislativa no cuenta con “alcance jurídico” para la refrendación.

“Qué objeto tiene gastarle tiempo a un proyecto de plebiscito que, por una parte, no ha sido consensuado en la mesa de La Habana, y que por otra, se sabe anticipadamente que la limitación de su alcance jurídico le impide aprobar ‘disposiciones y temas necesarios, para la implementación de un acuerdo final’”.

Para distintos analistas la refrendación de los acuerdos no es solo un tema del Congreso y la mesa de diálogos en Cuba. En Colombia distintas organizaciones adelantan el proceso de “Constituyentes por la Paz” que esperan sea el mecanismo para refrendar los acuerdos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula