martes, julio 15, 2025
InicioEdición impresa50 años de fundación del Partido Comunista de Cuba

50 años de fundación del Partido Comunista de Cuba

La constitución del Partido Comunista en la isla está precedida de una larga tradición de lucha revolucionaria, y fue Fidel Castro uno de los primeros en plantear la necesidad de unificar todos los movimientos políticos de izquierda y revolucionarios en una sola organización

VI-Congreso-PCC

Tras la fusión de las existentes Organizaciones Revolucionarias Integradas, ORI, el 3 de octubre de 1965 se constituyó el Partido Comunista de Cuba, que desde entonces ha sido el guía indiscutible del proceso revolucionario de edificación de un proyecto socialista en la mayor de las Antillas caribeñas.

La constitución del Partido Comunista en la isla está precedida de una larga tradición de lucha revolucionaria, y fue Fidel Castro, líder de la Revolución, uno de los primeros en plantear la necesidad de unificar todos los movimientos políticos de izquierda y revolucionarios en una sola organización que se pusiera a la cabeza de los procesos de transformación social.

Después de la victoria rebelde, en enero de 1959 era necesario articular una unidad sólida y organizada capaz de frenar la contrarrevolución, organizada por elementos de la burguesía que aún permanecían en la isla, y los planes intervencionistas norteamericanos.

En ese esfuerzo, se constituyeron los Comités de Defensa de la Revolución, que actualmente registran ocho millones y medio de miembros, la Unión de Jóvenes Comunistas, la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, la Central de Trabajadores de Cuba, la Federación de Mujeres Cubanas, y otras organizaciones sociales, representativas de los intereses populares.

Hacía falta sin embargo la organización política que liderara los procesos revolucionarios y de transformación, y es cuando nace el Partido Comunista. La organización política cumple su cometido estrechamente ligada al pueblo y siempre somete a consideración de las masas sus principales líneas de acción política. Lo hace actualmente, con el proceso de cambios económicos, de apertura hacia nuevos mercados, de establecimiento de relaciones con Estados Unidos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula