sábado, julio 26, 2025
InicioEdición impresaLa dignidad al concejo de Ocaña

La dignidad al concejo de Ocaña

Desde hace varios años, Silvano Calvo ha estado vinculado a la asesoría jurídica de comunidades afectadas por la imposibilidad de acceder al derecho a la propiedad de sus viviendas en la ciudad

Afiche Silvano Calvo

Carolina Tejada

Silvano Calvo es un joven abogado de la Universidad Libre, de Cúcuta. Nacido en Ocaña, Norte de Santander, que junto a otros jóvenes aspira a llegar al concejo de este municipio, con el aval de la Unión Patriótica.

Desde hace varios años, ha estado vinculado a la asesoría jurídica de comunidades afectadas por la imposibilidad de acceder al derecho a la propiedad de sus viviendas en la ciudad. Conoce el problema de la legalización de predios en varios barrios que nacieron hace más de 20 años como invasiones y asentamiento humanos irregulares, debido a la ausencia de una política pública de acceso a la vivienda de interés social. Compromiso que lo ha llevado a adelantar más de 120 demandas de pertenencia para garantizar los derechos de familias poseedoras de buena fe, para acceder al derecho a una vivienda digna.

Para este abogado, la problemática más compleja de Ocaña es la carencia de vivienda en grandes sectores de la ciudad. Situación que ha llevado a que miles de familias en busca de este sueño, sean burladas.

Las causas de esta realidad, según Silvano, pasan por “la ausencia de una política pública integral de protección del derecho a la vivienda de las familias más vulnerables, que incluya la legalización de predios de invasión, la construcción de viviendas de interés social y la creación de un Plan de Ordenamiento Territorial para el municipio que no esté determinado por intereses particulares de los tenedores de la tierra”.

También cuenta que “en Ocaña, se ha consolidado una burbuja especulativa alrededor del sector inmobiliario que ha sido ignorada por la administración municipal, lo que ha permitido la proliferación de oportunistas alrededor de la legalización de predios por el alto valor de la tierra”.

Asegura que su mayor interés, llegando al concejo, es defender el derecho a la vivienda en condiciones dignas. “Con las comunidades con las que hemos venido trabajando, hemos identificado esos problemas. Por eso también hablamos de la creación de viviendas de interés social, que no se construyen desde hace más de 10 años”.

La razón de la justicia

Igualmente, menciona que es lamentable, que en este municipio existan miles de familias víctimas del conflicto, y que “solo el candidato a la alcaldía por la UP, ha propuesto algo al respecto. Por eso movemos el tema desde el concejo, ligado al compromiso de combatir la corrupción. En el 2014, una serie de concejales salieron en unas grabaciones en donde cobraban dinero a los constructores por incluir sus terrenos en el nuevo POT que estaba próximo a expedirse, este es un hecho bochornoso”.

Al hablar sobre las ventajas que tiene como candidato, Silvano menciona: “Tenemos la ventaja de haber conocido y defendido, no sólo el problema de la vivienda, sino el del mototaxismo, el contrabando, el desempleo y la crisis ambiental municipal, mucho antes de la campaña electoral, y de haberlo hecho sin la intención de ser oportunistas en momentos de elecciones, porque no trabajamos para vivir como sanguijuelas de la política”. Asegura que esta candidatura es una propuesta colectiva, “lo que ha generado una desinteresada admiración de mucha gente, que nos ha sorprendido y motivado enormemente al interior de nuestro partido”.

Cuando le preguntamos por qué se vinculó a la UP, respondió: “Nos vinculamos para construirla en la ciudad desde que le devolvieron la personería jurídica, y lo hicimos porque la magnitud de las problemáticas que tratamos y padecemos nos impide ser incoherentes. La historia de la UP es la historia de la dignidad del pueblo colombiano, estamos convencidos de la justicia de sus demandas”.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula