martes, abril 22, 2025
InicioEdición impresaMeta: “Nos recuerdan por gobernar bien” Aidé Moreno

Meta: “Nos recuerdan por gobernar bien” Aidé Moreno

Una candidatura por las aspiraciones campesinas

Aide Moreno candidata a la asamblea del Meta 52

Hernán Camacho

Insistimos en la entrevista muchas veces. Pero cada intento se frustraba por la difícil comunicación por celular. “Vamos por carretera” o “aquí no hay señal”, era la razón fundamental para que no pudieramos conversar con la candidata de la Unión Patriótica a la asamblea departamental del Meta por la Unión Patriótica, Aidé Moreno. Una curtida dirigente agraria que generalmente suele estar en las regiones agrarias adelantando las labores propias de su actividad como dirigente sindical del sector campesino. Solamente a su arribó a Villavicencio donde debía atender otra reunión propia de la correría electoral le respondió una entrevista a VOZ, en donde hizo un balance de la campaña, lo que se ha encontrado en sus recorridos y las expectativas de convertirse en la voz campesina de la asamblea departamental.

–Hagamos un balance de lo que lleva de campaña.

–El inicio de la campaña de la UP en el Meta va muy muy bien. Un campaña modesta con ausencia de recursos comparativamente hablando con las otras campañas de politiqueros tradicionales. Somos diferentes porque decidimos hacer la campaña dialogando municipio por municipio con los sectores agrarios y ciudadanos para que conozcan la propuesta de la UP cuyo eje central es el renacimiento de un movimiento al que se le reconoce un trabajo por la paz, por el campesinado y sobre todo las obras de gobierno de la época en que fuimos poder local. Por eso están apoyando las candidaturas de concejo y asamblea.

–¿Cuál fue la principal razón para que la UP escogiera el nombre de Aidé Moreno para conformar la lista para la asamblea del Meta?

–Es una tarea importante la que me designa la Juta Patriótica de la UP y el Partido Comunista en el Meta. Hemos trabajado tiempo atrás en el sector agrario, yo soy de la dirección de ejecutiva de Fensuagro, y desde allí impulsamos fuertemente el tema por la defensa de los derechos humanos en municipios como Castillo, Lejanías, Vista Hermosa, Puerto Rico, Macarena, Concordia, Uribe entre otros. Yo fui la secretaria de Pedro Malagón el último diputado elegido por la Unión Patriótica en la asamblea del Meta y eso me compromete a no dejar caer las banderas de nuestros compañeros, todos muy recordados en el departamento.

–¿Como dirigente agraria se enfocará en ese asunto para su trabajo desde la Asamblea del Meta?

–A ese y a otros de vital importancia como la lucha contra la corrupción. Pero en cuanto al sector agrario, debemos decir que ha sido totalmente olvidado por las políticas de Estado. La muestra de ello es que podemos aseverar que han sido desalojados los campesinos del campo sobre todo desde el año 2002. Hay una ausencia de políticas agrarias en todos los aspectos: educación, salud, vías de comunicación, tecnología, producción, apoyo al campesino en proyectos productivos. Lo que hemos notado en este recorrido electoral es que desde que la Unión Patriótica salió del poder local nada se ha hecho en favor de los campesinos. No ha habido atención real a las comunidades campesinas. Es decir nos recuerdan mucho por gobernar bien.

–Entonces hay memoria de las comunidades respecto a la UP.

–Si claro. Bajo el mandato de la UP se construyeron carreteras de la mano de la comunidad y algunas de ellas se proyectaron para terminar su construcción en los años siguientes al mandato de la UP, pero se acabó nuestro gobierno y no se volvió a construir un metro de pavimento. Ahí están las comunidades que tienen memoria y consideramos que esa fuerza será definitiva para que nuestra gestión pueda ser provechosa en función de las necesidades de las comunidades agrarias y continuar los planes de desarrollo desde las decisiones de esas mismas comunidades. Por ejemplo: mucha gente quiere volver al campo y no ha podido. Nosotros queremos ser gobierno local y estar en la Asamblea del departamento para ser garantía de retorno de muchos campesinos que bajo las políticas de olvido agrario no volverán a sus tierras en el corto plazo.

–El tema de la paz. Cuéntenos a quién tiene la UP como aliados en ese tema.

–Nosotros hemos venido avanzando con acuerdos programáticos con la candidata a la gobernación del Meta, Marcela Maya, y uno de los puntos es precisamente el tema del proceso de paz de La Habana. Queremos desde el poder departamental y municipal poner al tanto de las comunidades y los ciudadanos los avances del proceso de paz de La Habana. Que la gente conozca qué está pasando porque hemos llegado a comunidades donde solamente conocen que hay un proceso de paz pero no saben que es lo que se está negociando y cómo van los acuerdos, y eso es grave. Y también hemos dicho que la gente debe saber qué está pasando en el proceso de paz porque a la hora de refundarse los eventuales acuerdos deben hacerse por un mecanismo que sea capaz de consultar al pueblo o al constituyente primario y para nosotros ese mecanismo es una Asamblea Nacional Constituyente.

–¿Dificultades en la campaña?

–Las dificultades son de orden económico porque la UP se está enfrentando a toda una suerte de prácticas políticas ajenas a una competencia electoral limpia. A la UP no le interesa salir a buscar votos en ese mercado electoral que se está imponiendo por parte de los partidos tradicionales que ven en las elecciones la cuota inicial para lucrase con la rampante corrupción del departamento. Eso es totalmente contrario a lo que propone la UP.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula