lunes, julio 21, 2025

Cartas

Lectura del 9 de abril

El desfile masivo en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga por la paz, el derecho de las víctimas a la verdad, justicia, reparación, y a la no repetición; por el cese bilateral del fuego y una Constituyente para refrendar los diálogos de La Habana, merece una interpretación realista y un análisis concreto, para no caer en falsas expectativas sobre la correlación de fuerzas del momento político. En efecto, el caso de Bogotá es determinante. Según las noticias, desfilaron 300 mil personas aproximadamente. Aquí jugó un papel importante Canal Capital, que estuvo agitando durante varios días la participación de la ciudadanía en la marcha por la paz y por la reparación de las víctimas del conflicto armado.

En este sentido queda clara la importancia decisiva que tienen los medios de comunicación en la formación y movilización de la opinión pública, en torno a la solución política para la construcción de una paz democrática en el posconflicto. La marcha por la paz el 9 de abril, los acercamientos de EEUU y Cuba en la Cumbre de Panamá y los nuevos desarrollos de La Habana, seguramente se verán reflejados en las elecciones locales y regionales de octubre, que serán fundamentales para la administración y desarrollo del posconflicto. José Tiberio Gutiérrez (vía Internet).

292f1bba08aae4d53cf9c48e0754fdea

Fin del bloqueo

En un encuentro histórico el presidente Barack Obama y Raúl Castro estrecharon sus manos y charlaron por espacio de dos horas, luego de sus exposiciones en el pleno de la VII Cumbre de las Américas. El discurso del presidente Castro se distinguió por relatar la histórica arremetida política, económica y social contra el pueblo cubano, un sometimiento de más de 50 años por el infrahumano bloqueo económico, sacrificador del avance, progreso y tranquilidad de la heroica Cuba, la cual obtuvo, con lucha y dignidad el estatus mayor en la Cumbre.

Con diálogo inteligente, donde el poder de la palabra puede más que la violencia, llegaron a la conclusión de restablecer las relaciones diplomáticas. Colombia recibió apoyo unánime para el proceso de paz. Queda como gran ejemplo y experiencia para el imperialismo que las intervenciones violadoras de los derechos humanos, en países que deciden pensar, orientar y construir sus propios destinos bajo sus convicciones, creencias y valores; se tienen que respetar para no caer en los antivalores que conllevan a la destrucción humana y ecológica. Omar Muriel Arango (vía Internet).

Saludo a VOZ

Permítanme expresar desde Cuba, la hermosa Isla de la libertad, el justo y merecido reconocimiento al excelente y riesgoso trabajo periodístico desarrollado por el colectivo de VOZ; y al mismo tiempo hacerles llegar un fraternal abrazo y nuestra voz de aliento para que no desmayen en la invalorable y plausible labor que están realizando, haciendo de VOZ la voz de los sin voces, la voz de la otra Colombia: la marginada, ignorada y olvidada. Joaquín Gómez, miembro del Secretariado y de la Delegación de Paz de las FARC-EP.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula