jueves, julio 31, 2025
InicioEdición impresaSe caldea Cumbre de las Américas

Se caldea Cumbre de las Américas

América Latina está en el dilema de respaldar procesos democráticos, que interpretan el sentimiento transformador de sus pueblos, o ceder ante las presiones de la reacción, que quiere aislar a gobiernos progresistas. Cuba y Venezuela, temas de la agenda

Cumbre-las-Americas

Los sucesos políticos desencadenados en las últimas semanas en Venezuela, caracterizados por una nueva intentona de golpe de estado, abiertamente patrocinado por Estados Unidos y las naturales reacciones del gobierno bolivariano de Nicolás Maduro, que comenzó a poner en prisión a los conspiradores, influirán de manera dramática en las discusiones de la VIII Cumbre de las Américas “Prosperidad con equidad: el desafío de la cooperación en las Américas”, que se realizará los próximos 10 y 11 de abril en ciudad de Panamá.

Si a la problemática venezolana se agrega la necesaria discusión que habrá de plantear la delegación cubana en torno al levantamiento definitivo del criminal bloqueo financiero, económico y comercial que sufre su pueblo desde hace casi seis décadas, y seguramente el tema de la clausura de la base militar de Guantánamo y la devolución de esa franja de la isla, arrebatada por Estados Unidos en uno de sus furores colonialistas, se puede asegurar que las discusiones estarán como para ‘alquilar balcón’.

Un escenario de discusión semejante lo confirma el hecho de que los gobernantes de Cuba y Estados Unidos, Barack Obama y Raúl Castro, ratificaron su presencia en el foro regional, y de la misma manera lo ha hecho el presidente Maduro, de Venezuela, lo que implica que el representante de la mayor potencia del mundo será duramente cuestionado por su política intervencionista en la región.

El eslogan de la agenda plantea el desafío de la cooperación con justicia y equidad. La región deberá definir si por cooperación se entiende la tolerancia, la comprensión y el respeto que se debe dar al derecho que cada pueblo tiene de elegir su propio destino, o ceder ante la presión de los círculos más retardatarios del continente que quieren revertir procesos democráticos en Venezuela, Cuba y otros países.

Foros paralelos

Cuba, por ejemplo, va a defender su soberanía y la de América Latina, va a demandar de nuevo que a su gobierno se le excluya de la lista de patrocinadores del terrorismo y defenderá su derecho irrenunciable a la autodeterminación e independencia.

La actitud intervencionista de Estados Unidos en la región ha sido mayor en los últimos años, y lo menos que podría hacer la Cumbre de las Américas es trazar una nueva estrategia de unidad e integración regional, fortaleciendo mecanismos de cooperación como Unasur, Celac, Alba, Mercosur y el Caricom.

En esta dirección, un comité de organizaciones sociales panameñas ha propuesto convocar una Cumbre de los Pueblos de las Américas, simultánea a la cumbre oficial. De momento, está confirmada la realización de un Foro de la Sociedad Civil de las Américas, que se realizará en Panamá del 8 al 10 de abril, y abordará temas como la salud, la educación, la seguridad, las migraciones, el medio ambiente, la gobernabilidad, la energía y la participación ciudadana.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula