lunes, julio 14, 2025
InicioPaísAgrariaApoyo de los cordobeses al campamento de refugio humanitario

Apoyo de los cordobeses al campamento de refugio humanitario

En el campamento de refugio humanitario como mecanismo de autoprotección popular, en el que se declara territorio de paz, los labriegos altosinuanos exigen la no presencia de actores armados legales e ilegales y está conformado por aproximadamente 900 residentes.

20150321cordoba1

Asociación de Campesinos del Sur de Córdoba

Desde hace ocho días comunidades campesinas, indígenas y población afrodescendiente, que por décadas han vivido y padecido los flagelos y penurias a los que como víctimas, no sólo del conflicto social y armado interno sino también del “desarrollo económico”, se han declarado y pernoctado en un campamento de refugio humanitario instalado el pasado 10 de marzo en Puerto Frasquillo (Tierralta, Córdoba).

En el campamento de refugio humanitario como mecanismo de autoprotección popular, en el que se declara territorio de paz, los labriegos altosinuanos exigen la no presencia de actores armados legales e ilegales y está conformado por aproximadamente 900 residentes. Tiene además muchísimas razones que le acervan dados los atropellos que por parte de la Fuerza Pública (Ejército Nacional, Policía antinarcóticos, Armada Nacional, entre otros) se vienen presentando desde hace más de dos décadas sin que hayan resoluciones veraces y eficaces por parte de las gobernabilidades de turno tanto de ámbito municipal, departamental y nacional.

La Asociación Campesina para el Desarrollo del Alto Sinú (Asodecas), resistente en pro de la defensa del campesinado y velando por los derechos humanos de los habitantes de ese sector ha padecido y padece una aguda estigmatización, persecución y asesinato de líderes. Se recuerdan los casos de Manuel Martínez, Elmer Serna y Emel Varela a quienes les arrebataron la vida en el año 2013, el primero de ellos en el marco de la Acción Humanitaria de ese año.

El actual alcalde de Montería Carlos Arturo Cogollo Lara y el gobernador Alejandro Lyons Muskus han sido “desatentos” a las necesidades y exigencias que los campesinos a coro gritan desde las comunidades más lejanas, en donde los servicios básicos nunca han existido, ni tampoco garantías agropecuarias; sin embargo lo que se puede apreciar desde mucho antes de la construcción de la hidroeléctrica Urrá 1 es la represión que la bota militar rastrilla sobre las comunidades campesinas e indígenas.

Hoy por hoy el bloqueo económico que la Brigada Móvil 24 perteneciente a la Fuerza de Tarea Conjunta Nudo del Paramillo en contubernio con la Armada Nacional realiza a diario en Puerto Frasquillo, somete al campesino a una vil violación de sus derechos fundamentales.

Por estas y otras razones, el pasado 16 de marzo se realizó un plantón frente la gobernación del departamento de Córdoba radicando un documento que contiene las “Exigencias del campesinado” que resiste en el refugio humanitario.

Desde Ascsucor saludamos, abrazamos y nos solidarizamos con las causas de los campesinos, indígenas y afrodescendientes del alto Sinú congregados en la Asodecas.

Requerimos también a los organismos defensores de derechos humanos y la prensa (nacional e internacional) para que forjen visibilidad y acciones para contrarrestar la grave situación por la que atraviesan las comunidades altosinuanas.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula