lunes, julio 14, 2025
InicioEdición impresaLa paz de Colombia en el Parlamento Británico

La paz de Colombia en el Parlamento Británico

El evento fue presidido por el conocido periodista Seumas Milne del periódico The Guardian, y fue la primera vez durante las actuales negociaciones que el gobierno colombiano ha compartido una plataforma pública con la insurgencia.

Justicia por Colombia

Parlamentarios, diplomáticos, académicos, activistas por la paz, sindicalistas, especialistas en resolución de conflictos, defensores de derechos humanos, abogados y miembros de la comunidad colombiana en Londres asistieron a una reunión en Westminster el martes para testimoniar una discusión en vivo sobre el proceso de paz.

El evento fue presidido por el conocido periodista Seumas Milne del periódico The Guardian, y fue la primera vez durante las actuales negociaciones que el gobierno colombiano ha compartido una plataforma pública con la insurgencia.

En representación del gobierno estuvo el embajador Néstor Osorio; en representación de las FARC-EP, en videoconferencia desde La Habana, Cuba, Iván Márquez, jefe del equipo negociador de la guerrilla.

El evento empezó con la directora de Justice for Colombia, Mariela Kohon, explicando el trabajo por la paz que realiza la ONG del sindicalismo británico, un componente del cual ha sido llevar ex negociadores de paz desde Irlanda del Norte a compartir sus experiencias con el gobierno y con las FARC.

La siguieron Mark Durkan (diputado del partido socialdemócrata y laborista de Irlanda del norte y ex viceprimer ministro), Jeffrey Donaldson (diputado del partido demócrata unionista, ex oficial del ejército británico y ex negociador en el proceso), y Conor Murphy (diputado del partido Sinn Fein y ex negociador), quienes describieron algunas de las lecciones relevantes de su experiencia negociadora.

Estas observaciones fueron seguidas por el señor Osorio, quien resaltó los recientes logros en las negociaciones, y explicó el deseo del gobierno de lograr la paz después de décadas de conflicto. Iván Márquez planteó la posición de las FARC, resaltando su compromiso con la paz, y subrayando los gestos unilaterales hechos por la insurgencia –tales como los varios ceses de fuego, incluyendo el cese de fuego indefinido- y el acuerdo sobre el desminado.

Luego siguieron preguntas de la mesa, y del público, con el embajador e Iván Márquez turnándose para responderlas.

Varios de los presentes resaltaron lo histórico del evento y felicitaron a la mesa, al grupo parlamentario Amigos de Colombia, al Grupo Parlamentario Sobre Conflicto, y la ONG Justice for Colombia.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula