martes, octubre 14, 2025
InicioInternacionalUcrania: Tribunal se niega a examinar ilegalización del PC

Ucrania: Tribunal se niega a examinar ilegalización del PC

La junta gobernante quiere prohibir el Partido Comunista de Ucrania (PCU) debido a que no apoya la guerra contra los independentistas del Este y aboga por el retiro de las tropas. Este jueves, los jueces pasaron el caso a otro tribunal sin examinarlo.

PC-Ucrania

El Partido Comunista de Ucrania (PCU) fue prohibido por el Tribunal de Kiev debido a que no apoyaba la guerra contra los independentistas del este y abogaba por el retiro de las tropas. Este jueves, los jueces pasaron el caso a otro tribunal sin examinarlo.

“El juez del Tribunal Administrativo de Kiev, Valeri Kuzmenko, se negó a examinar el caso sobre la prohibición del Partido Comunista de Ucrania y lo entregó a otro tribunal”, señala el comunicado del KPU publicado este miércoles en la página web del bloque.

Según Kuzmenko, el Tribunal Administrativo de Kiev no puede seguir investigando la demanda presentada por el Ministerio de Justicia ucraniano debido a la presión por parte de la Fiscalía General.

Este lunes, la Fiscalía ucraniana informó de registros en el edificio del Tribunal Administrativo debido a presuntas falsificaciones en la corte entre 2012 y 2015.

El líder del Partido Comunista de Ucrania, Piotr Simonenko, declaró en mayo pasado que si fuera jefe de Estado “retiraría inmediatamente todas las tropas” de las regiones orientales del país y calificó la operación especial en el Este como una “guerra contra el pueblo”.

En respuesta, el entonces presidente en funciones, Alexandr Turchínov, pidió al Ministerio de Justicia inspeccionar la actividad del bloque comunista e insinuó la posibilidad de prohibirlo.

El Ministerio de Justicia llegó a la conclusión de que el KPU realizaba una actividad anticonstitucional al apoyar a los “separatistas”.

Otro motivo de la prohibición del Partido Comunista de Ucrania fue su oposición al programa de privatización de servicios y recursos estratégicos que pretendía llevar a cabo el Gobierno de Kiev, así como la aplicación de medidas de recortes contra los trabajadores y jubilados, pero que beneficiaba a los oligarcas y a las multinacionales occidentales.

El 22 de julio los diputados ucranianos autorizaron al presidente del Legislativo a disolver el grupo parlamentario comunista.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula