sábado, abril 5, 2025
InicioPaísPazIngresamos al cese al fuego bilateral y definitivo

Ingresamos al cese al fuego bilateral y definitivo

Sin lugar a dudas, se trata de un acontecimiento de gran magnitud. El mismo permite superar uno de los principales obstáculos en la construcción de la paz que se realiza por la mesa de diálogos de La Habana.

a-guerra-y-ganancias_6

Horacio Duque Giraldo

En medio de una creciente ola de provocaciones militares y del ministro de Defensa contra el cese unilateral del fuego y hostilidades ordenado por las FARC desde el pasado mes de diciembre, el presidente Santos ha dado un salto de garrocha al determinar que la delegación del gobierno avance y acelere los trabajos para dar forma a un cese al fuego y de hostilidades bilateral e indefinido con las fuerzas guerrilleras de la resistencia popular revolucionaria.

Sin lugar a dudas, se trata de un acontecimiento de gran magnitud. El mismo permite superar uno de los principales obstáculos en la construcción de la paz que se realiza por la mesa de diálogos de La Habana.

Armar la paz en medio del conflicto era mortal. Mantenía en vilo a la sociedad y le facilitaba las cosas a los grupos de la ultraderecha reaccionaria con cierta influencia en sectores de las Fuerzas Armadas inclinados por el dominio violento y la acción sangrienta.

Esos sectores se quedaron sin oxígeno y cada día están más aislados.

A la medida anunciada hay que darle contenido. Hay que encasillarla en un plan con acciones muy concretas de disminución efectiva del conflicto.

Un cese bilateral permite ser mas productivo en el tratamiento de los temas vinculados al fin del conflicto como la erradicación del paramilitarismo, los ajustes institucionales para la paz, las reformas del Estado, la orientación del Plan Nacional de Desarrollo y los enfoques territoriales de la democracia y la equidad.

Nota. El presidente Juan Manuel Santos ha realizado, en la Casa de Nariño, un encuentro con la doctora Clara López, candidata de la izquierda a la Alcaldía de Bogotá, y con el senador Iván Cepeda. Ojala este sea un paso importante en la dirección de articular al gabinete ministerial a la izquierda que apoyó su candidatura presidencial de paz, que derrotó a la ultraderecha uribista representada por Zuluaga.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula