sábado, julio 5, 2025
InicioPaísDerechos humanosEntregan restos de Antonio J. Carvajal, víctima del terrorismo de estado

Entregan restos de Antonio J. Carvajal, víctima del terrorismo de estado

Carvajal era desplazado de Urabá y militante de la Unión Patriótica (UP) en la región bananera, dirigente comunal del barrio Diana Cardona, en Apartadó (Antioquia) y fue raptado en Medellín en marzo de 2003.

1512397_10202848979724820_4496210250970689230_n

Hernán Durango

En Colombia en marzo de 2003 se denunció la desaparición forzada de Antonio José Carvajal, desplazado de Urabá y militante de la Unión Patriótica (UP) en la región bananera, dirigente comunal del barrio Diana Cardona, en Apartadó (Antioquia). La denuncia nacional e internacional se hizo a través de la UP, el Partido Comunista Colombiano (PCC), la Corporación Reiniciar y el Secretariado Internacional de la Organización Mundial contra la Tortura y Desaparición (OMCT) con sede en Ginebra (Suiza). El caso adoptó el número COL 180303 Desaparición forzada.

Reseña el documento divulgado en el año 2003 que “El Secretariado Internacional de la OMCT ha sido informado por la Corporación Reiniciar, miembro de la red de la OMCT, de la desaparición forzada, el día 11 de marzo de 2003, del Sr. Antonio José Carvajal, desplazado de Urabá, militante de la Unión Patriótica (UP) y del Partido Comunista Colombiano (PCC)”.

“De acuerdo con la información recibida, varios hombres armados y a cara descubierta irrumpieron a mediodía en la vivienda de Antonio Carvajal, en Medellín, y le obligaron a ir con ellos. Poco rato después, los mismos hombres, que en ningún momento se identificaron, regresaron a la casa para exigir que les entregaran los documentos de Antonio; el grupo armado le dijo a la familia que los iban «a matar a todos» por haber avisado a la Policía de lo que estaba sucediendo”.

“Ni Antonio ni el resto de su familia habían recibido amenazas recientemente, pero cuando vivían en el barrio La Cruz de Medellín su casa fue allanada en tres ocasiones por la Fuerza Pública; ahora se habían trasladado al barrio Robledo Aures, que está situado en la salida de la ciudad hacia Urabá”.

Según los informes, distintas organizaciones de defensa de los derechos humanos, entre ellas la Corporación Reiniciar, alertaron a las autoridades sólo una hora después de producirse los hechos. El aviso de las organizaciones a diversas instituciones del Estado (entre ellas Procuraduría, Defensoría y Ministerio del Interior) desencadenó un operativo policial en la zona. Sin embargo, se reporta que a los miembros de la Fuerza Pública les costó localizar la vivienda (se les tuvo que facilitar la dirección varias veces) y, cuando llegaron al lugar, los autores de la desaparición ya no estaban.

El Secretariado Internacional de la OMCT y demás organismos defensores de derechos humanos solicitaron a las autoridades colombianas acción urgente y toma de las medidas necesarias y apropiadas para localizar el paradero de Antonio José Carvajal y para garantizar su seguridad y su integridad física y psicológica; llevar a cabo una investigación independiente e imparcial en torno a los hechos arriba mencionados con el fin de identificar a los responsables, llevarlos a juicio y aplicarles las sanciones penales, civiles o administrativas previstas por la ley; garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.

El presidente de la República de Colombia era Álvaro Uribe Vélez; su vicepresidente era Francisco Santos; ministro del Interior y Justicia Fernando Londoño y la ministra de Defensa Martha Lucía Ramírez de Rincón. Ninguna autoridad respondió al reclamo nacional e internacional por la vida del compañero Antonio José Carvajal. Este es otro crimen que hace parte del caso 11227 cuya demanda se tramita en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre el exterminio de los militantes de la UP y del PCC, genocidio político del estado colombiano contra estas organizaciones de izquierda.

El caso de desaparición, tortura y asesinato del compañero Antonio José Carvajal se logra aclarar por la denuncia, solidaridad, la búsqueda permanente y sin desmayo de las organizaciones como la Asociación de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (Asfaddes), situación que condujo a que 11 años después un paramilitar de las AUC en Antioquia, postulado en la Ley de Justicia y Paz, reconociera la participación en el crimen y dijera dónde lo habían enterrado: estaba en el cementerio del municipio de Bello, área metropolitana de Medellín, sepultado como N.N.

El martes 16 de septiembre en Bogotá sus familiares, compañeros, integrantes del PCC- UP, organizaciones y amigos en Bogotá asistieron al Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, donde se informó sobre este vil crimen contra un dirigente de la UP y a las 10 de la mañana en el cementerio central se hizo el acto de devolución de los restos óseos del compañero Antonio José Carvajal a su familia.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula