martes, agosto 26, 2025
InicioEdición impresaPalestina: Hace 50 años nació la OLP

Palestina: Hace 50 años nació la OLP

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) marcó el renacimiento político de las luchas del pueblo palestino

palestina

El 24 de mayo de 1964, en una reunión solemne celebrada en Jerusalén, cuando la ciudad estaba supeditada a la soberanía árabe, el rey Hussein de Jordania, inauguró el congreso constituyente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

Después de los sucesivos fracasos de los movimientos de resistencia, entre los años 1948 y siguientes, cuando fue proclamado el estado de Israel, la conformación del nuevo movimiento significó el renacer político de los palestinos. A partir de entonces se dio una compleja etapa de luchas, signada por el derrumbe de varios gobiernos árabes aliados del colonialismo británico, la victoria en Egipto del líder nacionalista Gamal Abdel Nasser, la nacionalización de la compañía del Canal de Suez, la conformación de la República Árabe Unida y el comienzo de sucesivos actos de anexión de territorios palestinos por parte de Israel, entre otros acontecimientos contradictorios.

En la OLP influyó de alguna manera la creación de Al-Fatah, en 1958, organización que lideró el patriota Yasser Arafat, quien fue posteriormente líder de la OLP. En todo caso, con esta organización, que adoptó unos estatutos y un programa de lucha de claro contenido independentista, nació una nueva generación de dirigentes, que pusieron el acento en una patria palestina libre y soberana. La OLP siempre estuvo vinculada a la idea de la soberanía territorial y la autonomía de la patria palestina.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula