domingo, julio 13, 2025

Nace sindicato

Trabajadores denuncian que importante firma de televisión satelital crea fachada para contratar de manera tercerizada

Antena TV satelital

Juan Carlos Hurtado F.

El campeonato mundial de fútbol que se desarrolla en Brasil produjo un incremento en la compra de televisores y suscripciones a televisión por cable y satelital. Pero estas alzas de clientes en las principales empresas de Colombia no generaron mejores ingresos en los trabajadores, sino, por el contrario, más abusos y explotación.

Un caso es el de VBCA, firma que contrata con DirecTV y se encarga de hacer las instalaciones y mantenimiento de los servicios de televisión satelital. En Bogotá tienen 95 trabajadores con contrato a término indefinido, quienes inician labores a las seis de la mañana pero no tienen hora de salida. Algunos de ellos lo hacen a las siete de la noche.

Su trabajo lo hacen por un salario mensual promedio de un millón cien mil pesos. El básico es de 660 mil para los técnicos y 640 para los auxiliares, y el resto lo obtienen por comisiones.

Algunos trabajadores le comentaron a VOZ que con el cambio de gerente empezaron varias irregularidades e irrespeto a las normas con las que trabajaban. Se impusieron nuevas variables para los pagos; sus indicadores deben estar sobre el 97% para que les remuneren completo.

Ahora les restan según la satisfacción de los clientes o con base en la calificación y puntualidad del servicio: “Es el cliente el que nos está pagando -dice Giovanny Ramos López, uno de los fundadores del sindicato- y casi siempre las fallas son por culpa de malos dispositivos o decodificadores, y aunque eso no es responsabilidad nuestra, la empresa nos descuenta”.

También explica que antes les exigían 81 instalaciones al mes y ahora 120. Obtienen más dinero pero trabajan mucho más tiempo sin reconocimiento de horas extras ni dominicales.

Según Giovanny Ramos, la entidad contratista fue creada por DirecTV con el objetivo de evitar una contratación directa para estos trabajadores.

Abusos como los mencionados hicieron que se organizaran en SintraVbca y buscar mejores condiciones laborales, pero también para probar que la empresa es de DirecTV. “Tenemos miedo de que nos cierren la entidad, entonces deberíamos pasar a ser trabajadores directos de DirecTV”, comenta Ramos.

Hasta ahora los trabajadores registraron el sindicato ante el Ministerio de Trabajo y preparan petitorio. Son 45 afiliados aunque ya hay presiones de la empresa para que no ingresen más.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula