viernes, septiembre 12, 2025
InicioPaísAgrariaJusticia: Ley de reservas campesinas, en pie

Justicia: Ley de reservas campesinas, en pie

La Corte Constitucional declaró “exequible” la ley 160 de 1994, que sustenta las zonas de reserva campesina

Agro campesino

Agencia Prensa Rural

La Corte Constitucional declaró exequibles los artículos 80, 81 y 84 de la ley 160 de 1994, los cuales consagran las zonas de reserva campesina (ZRC). Con esta decisión, la Corte reafirma la constitucionalidad de las ZRC, dejando en claro que no son amenaza para los territorios indígenas.

Durante el 2013, la figura jurídica de las ZRC había sido demandada por su presunta inconstitucionalidad, ya que a consideración del demandante esa figura dificulta el acceso a la tierra de los pueblos indígenas, no tiene en cuenta el mecanismo de la consulta previa y profundiza los conflictos derivados de la explotación de los recursos naturales.

Pese a los reclamos y argumentos del demandante, la Corte Constitucional estipuló que los artículos demandados están apegados a la Constitución, dejando así un precedente que fortalece a dicha figura jurídica.

La determinación de la Corte le brinda más argumentos a las organizaciones que luchan por los intereses del campesinado asentados en regiones donde es posible adelantar un proceso de conformación de reserva campesina.

La decisión de la Corte Constitucional pone fin al limbo jurídico en el que se encontraban las ZRC, pero además implica el reconocimiento de que dicha figura no es amenaza alguna para las comunidades indígenas.

A partir de este fallo, las instituciones del Estado colombiano están en la obligación de cumplir y respaldar la ejecución de la ley 160 del 94, una ganancia histórica de las luchas del campesinado.

Artículo anterior
Artículo siguiente
RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Tiberio Gutiérrez en El Proyecto MEGA
Fernando Acosta Riveros en Culpable o inocente, esa es la cuestión
Fernando Acosta Riveros en Reunión de urgencia del Grupo de La Haya
Fernando Acosta Riveros en Proteger a Petro, lo quieren matar
Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula