lunes, abril 21, 2025
InicioPaísPazFrente amplio para exigir, construir y defender la paz

Frente amplio para exigir, construir y defender la paz

Una decena de dirigentes políticos y representantes de organizaciones sociales encabezaron el jueves 5 de junio en Bogotá la instalación del frente amplio por la paz, iniciativa ciudadana que busca blindar los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla de las FARC-EP.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=Tfbo3mvV1x0[/youtube]

Con el lanzamiento del Frente Amplio por la Paz se cerró el acuerdo entre los diferentes sectores, organizaciones e individuos que decididamente apoyan el fin del conflicto colombiano por la vía negociada y que anhelan un país en paz.

En términos pragmáticos, esta apuesta política comienza con el apoyo a la candidatura de Juan Manuel Santos, quien ha venido desarrollando desde el gobierno unos diálogos de paz con la insurgencia, y que de ser reelegido, se compromete a continuar con los diálogos y a llevar a cabo las reformas que han venido siendo acordadas con la insurgencia para crear el contexto en el que la insurgencia vea propicio realizar política de manera democrática.

Pese a estar compuesto por las más variadas fuerzas políticas, el Frente Amplio por la Paz no implica, para las organizaciones que lo componen, la renuncia a la oposición política y democrática al modelo neoliberal que el propio Juan Manuel Santos representa.

«El ideal supremo es la paz, pero ello no implica el abandono de la lucha por la justicia social para el país», proclamaron los líderes de la Marcha Patriótica. El momento histórico amerita que se defienda más que nunca la paz y eso lo han sabido comprender las organizaciones políticas de izquierda, que sin sectarismos respaldan la candidatura presidencial del actual presidente.

La izquierda no se llama a mentiras, sabe que la paz no está en manos de Santos, por ello se la han jugado por la construcción de un Frente Amplio por la Paz que vaya más allá de las elecciones del 15 de junio, porque la paz no está asegurada y el primer paso es respaldar la vía del diálogo.

Además del respaldo a los diálogos de La Habana, el Frente Amplio por la Paz tendrá como retos la exigencia del cese al fuego bilateral, la apertura del diálogo con el ELN, la apertura democrática y la asamblea nacional constituyente, claro está que sin dejar de lado el impulso a las reformas necesarias para alcanzar la paz con justicia social.

Agencia Prensa Rural

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula