miércoles, julio 9, 2025

Cartas

El señor doctor

Con este título, Cantinflas filmó una de sus aleccionadoras películas, en 1965. Salvador Medina era un doctor de pueblo y en algún momento notó que debía actualizarse en los modernos temas de la medicina. Hace su solicitud ante el Centro Médico del Seguro Social y llega como becario a Ciudad de México, al hospital, para capacitarse. No falta quien lo mire con desdén, pues él es pueblerino, y sus conocimientos técnicos son nulos. Pero está enamorado de su profesión; quiere capacitarse y regresar para atender a su gente.

Comienza el debate y alegato cantinflesco contra lo que ocurría en México en esa época, y que hoy es comida silvestre en nuestro inmarcesible Macondo, extraño país en el cual la ley de gravedad, descubierta por Isaac Newton, no funciona. ¡Aquí lo que debería caer al suelo, no cae, sino que se eleva! Debe ser cuestión del clima. Los médicos no conocen a sus pacientes como personas sino como números. La película termina bien. Se inaugura una clínica del Seguro Social en su pueblo, y él es nombrado como su director.

Como en todas sus películas, la lección de ética que deja Mario Moreno, Cantinflas, es demoledora, esta vez, para muchos galenos y organizaciones utilitaristas médicas de hoy en Colombia (las EPS), que son herederas del negocio montado en Colombia con la ley 100/93, hija natural del entonces senador Álvaro Uribe Vélez. Víctor Julio Sánchez Mora (vía internet).

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=15d5d_6T5SQ[/youtube]

Comisión de esclarecimiento

¿Dizque se ha terminado de aprobar el tercer punto de la negociación de La Habana? Pues bien, ¿entonces se le dará comienzo al cuarto punto? Habría que principiar estableciendo la comisión de esclarecimiento, ya que sin ello resultaría en vano la discusión, porque quienes representan al gobierno quieren seguro cargarle a la insurgencia el peso de toda culpabilidad para quedar ellos muy limpios, ante la criminal catástrofe comenzada el 9 de abril de 1948.

Pero, ojalá que todos y cada uno de sus integrantes de dicha comisión hayan sido o sean las propias víctimas que le hagan frente a los victimarios empeñados en falsificar la propia historia. Paréceme este punto ser el más complejo en la discusión, pero la verdad reflejada en los hechos ha de ser la vencedora. Saludo fraternal. Julio Esteban Ochoa Pinilla (vía internet).

La educación

La educación se empezó a afectar a partir de César Gaviria Trujillo cuando impuso la promoción automática en la década del 90. El BID para prestarle plata descubrió que la “repitencia” era del 52%. El maestro pasaba las notas y certificaba que pasaba el que sabía… Con la promoción automática se bajó del 52% al 17%, como por arte de magia. Pastrana impuso el decreto 230 donde podía repetir el 5% de cada salón.

Pero Uribe impuso el 3055 donde se permitía una “repitencia” del 5% del total de la institución. Fueron dos décadas de vagancia, de la cultura de la pereza para los estudiantes y de paso para mucho docente, puesto que daba lo mismo enseñar o no enseñar, de todas maneras se promovían. Ahora culpan a los docentes. Eso es como acusar al médico de malo si el paciente no se toma los medicamentos. Felicidades maestros. Laura Juliana Zapata (vía internet).

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula