domingo, abril 20, 2025
InicioEdición impresaSiria: Sin acuerdos en Cumbre de Ginebra

Siria: Sin acuerdos en Cumbre de Ginebra

Sin poder zanjar principales contradicciones entre el gobierno de Siria y la oposición, esta semana prevén segunda ronda de negociaciones

Louay Safi, vocero de la delegación de la oposición siria durante la segunda ronda de la Conferencia de Ginebra. 11 de febrero de 2014. UN Photo / Jean Marc Ferré. UN Geneva via photopin cc
Louay Safi, vocero de la delegación de la oposición siria durante la segunda ronda de la Conferencia de Ginebra. 11 de febrero de 2014. UN Photo / Jean Marc Ferré. UN Geneva via photopin cc

Dos semanas de negociaciones en la denominada Cumbre Ginebra II, que busca poner fin al sangriento conflicto armado en Siria, terminaron el 31 de enero pasado sin haber logrado acuerdos sustanciales. El único aspecto importante en el que se pusieron de acuerdo, fue en permitir el ingreso de caravanas humanitarias, con alimentos, medicinas y ropa a las ciudades donde permanece el mayor número de refugiados internos.

Las conversaciones, que comenzaron el 22 de enero, reunieron a representantes de la oposición, incluyendo al denominado Ejército Sirio Libre, que reúne un abanico de fuerzas, bastante fragmentadas y cada vez con mayores contradicciones entre sí, y de la otra parte a los representantes del gobierno de Bashar al-Assad. Junto a ellos, delegaciones de Rusia, Estados Unidos y otros países involucrados en el asunto.

A pesar de que en tres años de guerra civil se han causado 13 mil muertos y una cifra cercana a los cuatro millones de desplazados, los términos de un acuerdo son todavía lejanos. Las fuerzas de oposición insisten en proponer un gobierno de transición, del que no podría hacer parte el actual presidente, Bashar al-Assad, cuyo partido gobierna al país desde hace 50 años y mantiene simpatías entre amplios círculos de población.

Los voceros de al-Assad, por su parte, presentaron una hoja de ruta que llama a combatir el ‘terrorismo’ y pide la cooperación de la comunidad internacional para “impedir que se financie, se arme, se entrene o se de asilo a terroristas”. Desde luego, rechazan un posible gobierno de transición sin la participación del actual gobernante.

El vicecanciller sitio, Faisal Makdad planteó en Ginebra que “hay que aceptar que hay terroristas en Siria y que hay países que los están financiando y alentando”. Tentativamente, para este lunes 10 de enero estaba prevista una segunda ronda de negociaciones, en la que por momentos, las conversaciones parecían girar entre Rusia y Estados Unidos, alrededor de la defensa de sus intereses estratégicos.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula