sábado, abril 5, 2025
InicioPaísAgraria5 a 8 de noviembre en Bogotá: Quinua, tema de la Semana...

5 a 8 de noviembre en Bogotá: Quinua, tema de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2013

Un ciclo de charlas pretende reunir diversos investigadores para conversar con público general en torno al tema

El año 2013 ha sido declarado como el «Año Internacional de la Quinua» (AIQ) en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido, controlado, protegido y preservado la quinua como alimento para generaciones presentes y futuras gracias a sus conocimientos tradicionales y prácticas de vida en armonía con la madre tierra y la naturaleza. El Año Internacional de la Quinua (AIQ) fue propuesto por el gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, con el apoyo de Argentina, Azerbaiyán, Ecuador, Georgia, Honduras, Nicaragua, Paraguay, Perú y Uruguay, así como con el respaldo de la FAO, siendo aprobado por la Asamblea de las Naciones Unidas en Diciembre de 2011. La Conferencia tomó nota de las excepcionales cualidades nutricionales de la quinua, su adaptabilidad a diferentes pisos agroecológicos y su contribución potencial en la lucha contra el hambre y la desnutrición.

Para alcanzar el objetivo del Año Internacional de la Quinua de “centrar la atención mundial sobre el papel que juega la biodiversidad de la quinua y su valor nutricional, en la seguridad alimentaria y la nutricional y la erradicación de la pobreza, en apoyo al logro de los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio”, la Biblioteca Luis Ángel Arango, ha seleccionado como tema central de la Semana de la Ciencia y la Tecnología 2013 esta celebración, y como apoyo a ésta, su ciclo de charlas pretende reunir diversos investigadores para conversar con público general en torno al tema bajo cinco ejes centrales: 1. Taxonomía y origen de la quinua 2. Nutrición y quinua 3. Tecnología en el cultivo de la quinua 4. Investigación en el campo de la quinua 5. Economía y Quinua

Martes 5 de noviembre al 8 de noviembre de 2013
Hora: 5:00 p.m.
Lugar: Centro de Eventos de la Biblioteca Luis Ángel Arango
Para público general, entrada gratuita, hasta completar aforo

Consulte aquí la programación de la Semana de la Ciencia y la Tecnología

Apoyan: Bioversity International, FAO, Ministerio de Agricultura, Fedequinua, Instituto Humbodt y Gobernación del Cauca

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=MIfjxsTCe7k[/youtube]

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula