lunes, julio 7, 2025
InicioPaísPazCongreso para la Paz es otro escenario y aporte para soluciones políticas

Congreso para la Paz es otro escenario y aporte para soluciones políticas

Hernán Durango

Se han reconocido importantes espacios desarrollados en Colombia en la búsqueda de la construcción de la paz con justicia social. Procesos como la minga indígena y comunitaria, Congreso de los Pueblos, Marcha Patriótica, Comosocol, la inmensa marcha del 9 de abril son fenómenos que expresan la organización unidad amplia y plural del pueblo colombiano en su afán por dar paso a una herramienta que le sirva de vanguardia colectiva o frente amplio para ganar la paz con justicia social. Y mas importante en los momentos actuales en que se adelantan las conversaciones entre voceros de las FARC y el gobierno nacional desde hace cinco meses y en las cuales ya hay importantes avances.

El sábado 20 de abril en las instalaciones de la Universidad Nacional, auditorio León de Greiff y la Plaza Che Guevara, se instaló oficialmente el Congreso para la Paz, cuyas deliberaciones van hasta el lunes 22 y culminarán con movilizaciones y plantones frente a algunos ministerios y en la Plaza de Bolívar donde darán lectura a las proclamas y declaración final, aprobadas por organizaciones sociales y políticas comunitarias representadas en el evento por cerca de 20 mil participantes.

Durante el acto inaugural presentaron saludos personalidades políticas y sociales del país. Del mismo modo lo hicieron delegados internacionales, quienes hacen acompañamiento y solidaridad al pueblo colombiano en la lucha por su principal anhelo la paz con justicia social.

Los participantes en el Congreso para la Paz reclaman al gobierno nacional que permita la amplia participación social en la discusión en mesas de diálogos de La Habana (Cuba) y que se amplíen estas conversaciones a otras insurgencias como el ELN y EPL. Las voces del Congreso para la Paz rechazaron la estigmatización y señalamientos de representantes del Estado colombiano contra líderes y organizaciones sociales y políticas de la oposición. Exigen el fin a los asesinatos de sindicalistas y lideres agrarios e indígenas.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Fernando Acosta Riveros en Manifiesto por la paz mundial
esperanza moreno gutierrez en Carta de lector
Fernando Acosta Riveros en La democracia judicial mexicana
William Fortich Palencia en Cortar el césped, arrasar la tierra
Fernando Acosta Riveros en El megaproyecto del siglo XXI
Fernando Acosta Riveros en Francisco, el papa del sur
Fernando Acosta Riveros en Solidaridad con RTVC
LUZ HELENA VARGAS en Una jueza indómita
Fernando Acosta Riveros en Las chazas de la Che
WLDARICO FLOREZ -PEÑA en La metamorfosis del conflicto armado
Andrés Arévalo en Una serie con tedio anunciado
Eder José Scaldaferro Silvera en 50 ediciones de amor y lucha
Isaac Rafael Garcia en 50 ediciones de amor y lucha
Jorge Albeiro Gil Panesso en ¿Qué hay detrás de la COP16?
Alba Rocío Gomez Ramírez en El comunismo decrecentista
Luis Alfredo en Una ministra de racamandaca
Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula