La emblemática agrupación de hiphop colombiana lanzó la publicación que narra su larga trayectoria artística de tres décadas
Redacción cultural
Año 1984, barrio Las Cruces. Los sonidos del rapero del South Bronx, Afrika Bambaataa, se apropian de las históricas calles estrechas y empinadas. Como una consecuencia, la juventud que habita este territorio del centro de Bogotá experimenta con intensidad el break dance.
Un grupo de amigos se organizan en el colectivo “new rapper breaker”, para después fundar a La Etnnia. El objetivo es contar las historias del barrio en rimas y manifestaciones artísticas. El contexto es la calle y los beats inspirados en el hiphop, movimiento que irrumpe con fuerza en la segunda mitad de la década de los ochenta.
5-27
Y también existe un lugar. Se trata de una vieja casa de ladrillos color marrón ubicada en la calle segunda con carrera quinta. La placa de la nomenclatura 5-27. Allí nacieron y crecieron Ata, Kany y El Kaiser (El Ghordo), integrantes de la agrupación, que junto con Buitre y El Zebra conformaron la primera alineación.
En este viejo rancho nació La Etnnia, “la puta casa” que condensa en sus viejas paredes las tres décadas de carrera artística. Y, precisamente, son la apertura de esas puertas las que inspiran el título de la publicación que narra las experiencias musicales de una agrupación considerada, junto con la banda Gotas de Rap, como pionera del hiphop en Bogotá y Colombia.
Pero en esta historia tuvieron que pasar 10 años para que los jóvenes lanzaran su primer álbum. Por falta de apoyo económico y desconocimiento de la cultura hiphop, la primera década se sorteó entre maquetas y demos que nunca vieron la luz.
Sin embargo, emergió El ataque del metano (1994) para que la historia de La Etnnia no volviera a ser la misma. Con un éxito rotundo como LP, luego se prensó en CD y se posicionó para siempre como uno de los mejores álbumes de hiphop en Latinoamérica. Este trabajo discográfico fue gracias a la autogestión que significó el sello independiente 5-27 Records.
Independencia
Después de la gloria desatada por el álbum debut, La Etnnia ha grabado once producciones de estudio y canciones significativas para el movimiento hiphop como Noicanicula, De la cuna al ataúd (junto con Full Nelson), Mi Religión, Malvado Instinto, Pasaporte Sello Morgue, Nocturno, Manicomio 5-27, Real, entre otros himnos del rap.
El libro fue editado por Independencia, un colectivo que viene trabajando desde la firma del Acuerdo de Paz en 2016. En este tiempo, Independencia le ha apostado a la gestión artística y cultural en perspectiva de la construcción de paz con justicia social en Colombia.
En la puta casa fue lanzado el pasado 13 de diciembre en la Biblioteca Luis Ángel Arango, espacio donde se desarrolló un conversatorio y luego una firma de libros. Estará pronto en las principales librerías del país con un costo de 100 mil pesos.