martes, mayo 13, 2025
InicioEdición impresaCOPAN extraordinario: En Marcha al poder local

COPAN extraordinario: En Marcha al poder local

Una reunión extraordinaria de la dirección de Marcha Patriótica definió ir con candidatos propios a las elecciones de 2015

Piedad Córdoba interviene en el panel sobre la unidad en el que también participaron Ángela Robledo, Clara López y Carlos Lozano, entre otros.
Piedad Córdoba interviene en el panel sobre la unidad en el que también participaron Ángela Robledo, Clara López y Carlos Lozano, entre otros.

Redacción política

Un centenar de delgados de organizaciones sociales, sindicales, juveniles, de mujeres, estudiantiles, indígenas y afrodescendientes que conforman la dirección nacional del movimiento político y social Marcha Patriótica se dieron cita en Bogotá los pasados 8 y 9 de noviembre en el marco del Consejo Patriótico Nacional (COPAN) para definir la agenda de movilización social y la participación electoral para el año próximo.

El conversatorio, moderado por la vocera de Marcha Patriótica Piedad Córdoba, abrió la primera jornada de trabajo. Allí se expresó la importancia de la unidad entre los sectores de izquierda para enfrentar las elecciones del siguiente año, la importancia que tendría en la defensa del proceso de paz y en la contención de los extremistas de ultraderecha contra los anhelos de paz. También se fijó una posición unánime en no agotar esfuerzos en construir un Frente Amplio que muchos han denominado un bloque de poder alternativo que sea capaz de gobernar y aspire al poder local, regional y nacional.

La representante Robledo, quien se encuentra en la tarea de recorrer el país para compartir la opinión de las comunidades sobre los acuerdos parciales en la mesa de La Habana, explicó que la paz se va a ir construyendo más allá del recinto del Congreso de la República, pues allí se está tramitando “una artillería de guerra con iniciativas como la de baldíos para empresarios, fuero militar, reforma a la salud. Por eso estamos buscando espacios regionales para debatir la paz, las reformas y los acuerdos surgidos en La Habana. La construcción de la paz está atada al territorio”.

Robledo rescató la idea de la unidad y la consolidación con bases firmes del Frente Amplio, del que dijo puede ser el vehículo que convoque a una consulta interpartidista que le entregue a los bogotanos una candidatura única de la izquierda y pueda conservarse la alcaldía de la ciudad. De lo contrario estaría a merced del uribismo y eso sería letal para el proceso de paz.

En eso coincide la presidenta del Polo Democrático Alternativo, quien recalcó la importancia de la unidad electoral en las pasadas elecciones a la Presidencia de la República. La Unión Patriótica fue la fórmula vicepresidencial de la aspiración de López y obtuvieron dos millones de votos, a la postre la fuerza decisoria para el triunfo de Juan Manuel Santos. “En esa experiencia de unidad y en las que se deben venir debemos imponer el diálogo y la construcción de confianzas, en la búsqueda de lo que nos va unir. Sin el Frente Amplio no hay reformas estructurales así que manos a la obra”, recalcó López. Además de prender las alarmas ante la amenaza que para el proceso de paz es dejarle espacios al uribismo.

“Las políticas del Polo parecen alejadas del campo social”, dijo el senador por la colectividad amarilla, Alberto Castilla, resaltando que la unidad es con los sectores sociales que han estado en la movilización social. Castilla comparó una hoja de ruta que se convierte en una política pública de transformaciones: el pliego único de peticiones de la Cumbre Agraria luego del paro campesino. Castilla remató señalando que “hoy tenemos la urgencia de ser gobierno, de disputarle a la derecha recalcitrante la institucionalidad. Hay que movilizarnos para ello, ya tenemos instrumentos políticos surgidos de las movilizaciones”.

La visita de parlamentarios estadounidenses a Colombia fue analizada por Iván Cepeda, pues a su juicio la permanente agresión de ese país a Venezuela y los gobiernos progresistas en el continente lesionan el buen andar el proceso de paz. “El modelo de paz uribista es la rendición de las guerrillas de las FARC-EP y el ELN”, sentenció el senador que lidera el colectivo Vamos por los Derechos. Para Cepeda resulta de medular importancia ganar las elecciones regionales pero en especial la alcaldía de Bogotá, que será fundamental para detener el modelo de imposición neoliberal mediante la guerra total que representan hoy en el continente Álvaro Uribe y el Centro Democrático.

Húbert Ballesteros, miembro directivo de Marcha Patriótica y prisionero político, víctima de un falso positivo judicial, saludó el encuentro y reflexionó sobre la unidad con un mensaje titulado “Es el momento de la unidad”. Ballesteros resalta la vocación de poder que tiene Marcha e invita a contribuir en la “inaplazable tarea de un gran movimiento social por la paz y la construcción de un bloque de poder alternativo”.

El COPAN definió la participación del movimiento y del pleno de sus organizaciones en la campaña electoral. Para Marcha Patriótica la participación política electoral como elemento táctico en la construcción de poder es una expresión de la dinámica de lucha y, por tanto, un escenario que puede permitir construir mayorías sociales, confrontar el régimen y acumular fuerzas para la construcción de la alternativa de poder para el pueblo colombiano.

“En todo caso, la participación electoral de Marcha Patriótica será sobre la base de la nueva forma de hacer política, sustentada en la estrecha relación con la base social y las luchas populares. La campaña electoral tiene sentido si está unida a la movilización y a la resistencia popular contra la explotación del capital y de las prácticas neoliberales en favor de la oligarquía, el sector financiero y las transnacionales que saquean los recursos naturales y dañan el medio ambiente”.

“Es la lucha por los cambios políticos urgentes de la apertura democrática y social en la perspectiva de forjar un bloque contrahegemónico de poder, escenarios a los cuales debe contribuir la participación política electoral”, explicó uno de sus voceros, Carlos Lozano.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula