El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer 6 de enero el ajuste del 10% del salario de los obreros venezolanos, la intención de esta medida es proteger a los trabajadores de la inflación «inducida y criminal», provocada por la «guerra económica».
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=CWrm6hUa1LE[/youtube]
El mandatario dijo que este aumento, sumado al decretado en mayo pasado es más alto que la inflación registrada en el año 2013. El incremento del salario de mayo a enero 2014 fue de 59% y el de la inflación fue de 56%.
El aumento más reciente al salario mínimo se hizo efectivo en el mes de noviembre del año pasado. Asimismo, aseguró que en el resto del mes anunciarán las medidas para ponerle fin a la guerra económica que ha enfrentado el país en los últimos meses.
Reiteró el llamado a los venezolanos para que recuerden la importancia del ahorro e informó que realizarán nuevas campañas para incentivar el ahorro de los trabajadores y jubilados.
20 mil pensionados
Informó que al registro de pensionados de Venezuela que ya alcanza más de 2’700.000 personas se sumarán 20 mil más este año.
Diez mil de ellos ingresarán por el Seguro Social y los otros diez mil a través de la Gran Misión En Amor Mayor, el programa creado por el comandante Hugo Chávez que incluye al seguro a los trabajadores de la tercera edad hayan cotizado o no.
Para los pensionados se implementarán políticas para fomentar el ahorro a través de las cajas de ahorro de los trabajadores, como lo ha planteado la Central Nacional de Trabajadores Socialistas.
Nuevos contratos colectivos
Maduro también anunció que este año se discutirán nuevos contratos colectivos, al ritmo de los aprobados en 2013.
Está previsto que este año se discuta el contrato de los trabajadores petroleros, para lo cual ya se hacen ajustes económicos de rigor.
«Todos los contratos pendientes, incluyendo el petrolero, se van a discutir y firmar de manera justa y en paz. Conseguiremos los recursos para que sean contratos justos», enfatizó.
Cumbre Celac
Entre otros temas, Maduro calificó como histórica la venidera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el 28 de enero en La Habana (Cuba).
Nicolás Maduro señaló que este encuentro se realizará gracias al aporte de mecanismos de integración como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), Petrocaribe y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
A esa cumbre, el presidente Maduro informó que lleva “una agenda especial para iniciar una nueva fase de unión económica, comercial, financiera de América Latina y el Caribe. Una agenda especial para continuar convirtiendo a América Latina y el Caribe en una gran zona de paz, desnuclearizada, sin armas nucleares, sin amenazas de guerra, zona de paz”, dijo Maduro en 2013.
Fuente: Andes y Abrebrecha