viernes, junio 21, 2024
InicioLa militanciaHomenajeCarlos Lozano Guillén: periodista, camarada y amigo

Carlos Lozano Guillén: periodista, camarada y amigo

Recordamos al entrañable director de VOZ, a seis años de su partida física

Consejo de Redacción

Para tener una dimensión completa de la personalidad de Carlos Lozano, director del semanario VOZ entre los años 1991 y 2018, se nos antoja proponer que miremos sus facetas de periodista, de arquitecto del proceso de paz, como escritor, como amigo y como padre de familia.

Como periodista hay que mostrar al hombre que estuvo pendiente del acontecer nacional e internacional y cómo deberían reflejarse los más importantes análisis de ese quehacer en el periódico de los comunistas colombianos.

Con Carlos Lozano se aprendía a hacer periodismo.  Pero un periodismo militante, comprometido con la causa de los trabajadores. Lozano era partidario de consultar cada paso que, en su opinión, debía tomar la redacción del periódico. No fue amigo de tomar decisiones unilaterales como director y prefería consultar primero a sus compañeros de redacción.

Era un estudioso de la realidad nacional. Por eso, muchos de los temas abordados en la edición semanal eran producto de sus recomendaciones. Por momentos, era una máquina para escribir cuartillas. No solo las notas que publicaba a nombre propio, sino algunas con seudónimo, para no aparecer fatigante ante los lectores y, definitivamente, notas sin crédito de autor, cuando había que suplir algún tema del acontecer nacional, surgido a última hora o que, producto de una reflexión posterior, pensaba que se nos había escapado en las previsiones de la sala de redacción.

El seguimiento juicioso que hacía a los temas nacionales lo llevó a convertirse en consultor por parte de algunos gobiernos en temas de paz. Lo buscaron, unas veces para que vertiera su opinión frente a un conflicto del momento o, sencillamente, para que sirviera de intermediario, cada vez que se quiso acercar a las partes en conflicto frente a la búsqueda de una esquiva paz.

La observación de la problemática nacional, y sobre todo la lucha por alcanzar una paz estable y duradera, una paz con reformas sociales, lo llevó a la necesidad de plasmar en algunos textos sus opiniones, bien sea producto de reflexiones de coyuntura, o la recopilación de sus notas en VOZ o entrevistas con actores del conflicto. Esa visión de las cosas, le representó reconocimientos nacionales e internacionales diversos. Lozano fue autor de casi una veintena de textos diversos, que recogen sus crónicas y opiniones.

Una faceta final, que vale la pena mencionar, es la de Carlos Lozano como amigo, como compañero. Era, sin lugar a dudas, un hombre fraternal, que dialogaba no solo con sus compañeros periodistas, sino con el resto de los trabajadores del periódico, desde el portero hasta la compañera que hacía los tintos. Esa faceta la proyectó a gentes de otros partidos, de otras vertientes políticas, buscando puntos de coincidencia con la política del partido.

Era una faceta que reconocieron estos sectores, que vieron en Lozano a una persona con quien se podía conversar, transigir, llegar a acuerdos. En no pocas ocasiones, las opiniones de esos sectores afines fueron vertidas en las páginas del periódico, en la antesala de un pluralismo que hoy, con la nueva dirección del periódico y un renovado equipo de redacción, aparece como una fortaleza en las páginas del semanario.

RELATED ARTICLES

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula