miércoles, abril 9, 2025
InicioVisiónCulturalSin libertad sexual no hay libertad política

Sin libertad sexual no hay libertad política

Las manifestaciones de la ciudadanía que participó de la jornada se caracterizaron por una expresión celebratoria de los derechos conquistados, y como un escenario para visibilizar las reivindicaciones pendientes

Redacción VOZ

El pasado domingo 3 de julio, las principales calles de Bogotá y de otras ciudades del país se vistieron con los colores de la diversidad en la marcha del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, fecha que se conmemora desde el 28 de junio de 1969, cuando ocurren los disturbios de Stonewall, New York, donde personas diversas se enfrentaron a un grupo de policías que llevaba a cabo una redada en un bar gay.

Las manifestaciones de la ciudadanía que participó de la jornada se caracterizaron, por un lado, como un grito de celebración por los derechos conquistados, pero también como un escenario de protesta por las reivindicaciones que siguen pendientes. Muestras culturales con pancartas, batucadas, arengas y un largo etcétera de manifestaciones del orgullo se vivieron en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Pereira, Sincelejo, Zipaquirá, entre otras ciudades.

En Bogotá, el Partido Comunista participó de la jornada en el bloque del Colectivo León Zuleta, proceso que lucha por la emancipación social y sexual, y por los plenos derechos sociales, políticos y sexuales de la ciudadanía LGBTIQ+.

Apoyo institucional

La primera en saludar la marcha del Orgullo fue la alcaldesa de Bogotá Claudia López, quien envió un saludo desde su cuenta de Twitter: “Hoy nuestra ciudad se viste de todos los colores para conmemorar años de lucha por la igualdad, por el amor, sin etiquetas y por la diversidad, ¡vamos a celebrar el Orgullo Bogotá!”.

Desde Medellín, también se manifestó la administración de la ciudad. “Todos nos movilizamos por las libertades, por el derecho a ser distintos y para reivindicar los derechos de las personas LGBTIQ+. Una apuesta de la Alcaldía de Medellín y de Daniel Quintero Calle por abrir los sentidos a la diversidad en Medellín Futura”, fueron las palabras del secretario de cultura ciudadana de la capital de Antioquia, Álvaro Narváez Diaz.

No más violencia

Según un reciente informe de la Defensoría del Pueblo, se señala que en los últimos 18 meses fueron asesinadas 48 mujeres trans, la mayoría víctimas de feminicidio en circunstancias de crueldad y sevicia. De igual forma, la institución menciona en el último año el asesinato de 27 hombres gay, donde 11 casos sucedieron en Antioquia. También, se registra el asesinato de cuatro mujeres lesbianas y un hombre bisexual en la capital antioqueña.

Por eso, las manifestaciones multicolores que se vivieron en la marcha del Orgullo LGBTIQ+ también se enfocaron en dementar acciones concretas en contra de las diferentes vulneraciones a los derechos vitales que enfrenta la comunidad diversa.

RELATED ARTICLES

Most Popular

Recent Comments

Rodrigo en No hay dos demonios
Rodrigo en Petro en la mira
Rodrigo en 30 años sin Manuel
Rodrigo en ¿No se dan cuenta?
Rodrigo Carvajal en Elefantes blancos en Coyaima
Rodrigo Carvajal en No Más Olé
Rodrigo Carvajal en ¡A hundir el acelerador!
Rodrigo Carvajal en Semana contra el fascismo
Rodrigo Carvajal en Ucrania, ¿Otro Vietnam?
Rodrigo Carvajal en ¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Rodrigo Carvajal en Odio y desinformación
Rodrigo Carvajal en La inflación y sus demonios
Rodrigo Carvajal en No cesa la brutalidad sionista
Rodrigo Carvajal en Putin gobernará hasta el 2030
Rodrigo Carvajal en De Bolsonaro a Lula