Apenas se está recibiendo el Ministerio de Salud y ya millones de usuarios están exigiendo un cambio de fondo al sistema, que incluya el fin de las EPS y garantice acceso universal
Juan Carlos Hurtado Fonseca
@aurelianolatino
Nunca en la historia de los cambios de gobierno del país se había tenido tanto interés en el proceso de empalme. Desde que el presidente electo Gustavo Petro nombró su equipo, compuesto por Daniel Rojas, coordinador programático del Pacto Histórico; Carolina Corcho, médica psiquiatra; Mauricio Lizcano, excongresista del Partido de la U; y Aurora Vergara, los medios de comunicación corporativos ejercieron presión para que se dieran los nombres de los ministros de Hacienda, Comercio Exterior y Minas.
Argumentaban que había que darle tranquilidad a los mercados financieros y a los inversionistas extranjeros. Hasta pánico económico produjeron algunos con el supuesto aumento del precio del dólar. De esta manera, lograron que los millones de sufragantes se interesaran en los temas, en las políticas a ejecutar y hasta en los responsables de las carteras.
Es necesario tener en cuenta que un proceso de empalme consiste en que, al pasar una entidad pública o privada, de un gobierno a otro, o de una administración a otra, se entrega o se dan a conocer los procesos culminados, pendientes o en desarrollo.
Quien recibe organiza la información y elabora un estado del arte que permitirá saber con qué puede contar o qué se debe desechar para ejecutar nuevas políticas o continuar con algunas que se desarrollaban con anterioridad.
El proceso requiere varios equipos que asumen la responsabilidad desde la parte superior del organigrama hasta las partes de más bajo nivel, o más complejas.
Entre la realidad y la propaganda
En cada ministerio se nombraron delegados o encargados de los equipos como a José Antonio Ocampo en Hacienda y Alejandro Gaviria en Educación. En Salud fue designada como ministra Carolina Corcho y en el equipo están Guillermo Alfonso Jaramillo, Sergio Isaza y Mauricio Bustamante, entre otros expertos.
Sobre los inicios del proceso, Sergio Isaza le comentó a VOZ: “En la parte de la Secretaría analizamos cómo el Ministerio está estructurado de acuerdo con la ley en relación con los viceministerios. Estamos encargados de ver eso para empezar a convocar al siguiente nivel a los encargados con las capacidades técnicas y de idoneidad, para que vayan formando la siguiente estructura, y ellos a la vez hacia abajo hasta llegar al nivel básico completo”.
La comisión recibe la cartera de salud justo cuando salió un ranking de Bloomberg en el que Colombia ocupó el puesto número uno en Latinoamérica en el manejo que a la pandemia de coronavirus y el lugar 12 en el ámbito mundial. Sin embargo, los colombianos sufrieron las negligencias del sistema en la atención de la emergencia sanitaria y vacunación.
Sobre el particular y de manera irónica, el doctor Isaza dijo: “No pues en el empalme, en el informe del Ministerio esta vaina también es una belleza, es Disneylandia. Es como se ve en la televisión los informes que está pasando el Gobierno que son piezas publicitarias, donde lo que ha pasado en este país son cosas hermosas y no hay qué lamentar. Pero sobre lo que dice la Comisión de la Verdad, cero; sobre los asesinatos de los líderes sociales, cero; sobre la persecución a líderes de la Primera Línea, cero”.
Un pilar del cambio
Y es justo este tema, la salud, uno de los pilares a transformar en el nuevo gobierno, como lo expresó Petro en campaña, en respuesta a las necesidades del sector y a las exigencias de las organizaciones sociales y la sociedad en general.
La crisis en la salud es tan preocupante que en un debate en la Universidad Nacional, el senador Gustavo Bolívar concluyó que las “EPS se robaron la plata de la salud y dejaron morir a cientos de miles de personas negando citas y tratamientos a tiempo. Entre 1998 y 2011 hubo 1.427.135 muertes evitables”.
Por eso, en su programa de gobierno Petro y Francia Márquez dicen: “En nuestro gobierno garantizaremos el derecho fundamental a la salud a través de un sistema único, público, universal, preventivo y predictivo, participativo, descentralizado e intercultural, que no dependa de la capacidad de pago, la rentabilidad económica ni de la intermediación administrativa y financiera”.
Ahora bien, es necesario recordar que mientras la comisión de empalme de salud avanza en su trabajo, en las calles, en los medios de comunicación, en la academia y en las redes sociales, entre otros espacios de intercambio de opiniones, se evidencia una discusión acerca de la necesidad de reestructurar de fondo el sistema para garantizar este derecho a todos. Y, en esa discusión, aflora el debate acerca de acabar o no las EPS.
Sobre este particular, Sergio Isaza está convencido de que hay que dar una discusión amplia y profunda, y agrega: “Esto no lo decide el presidente, esto es un proyecto de ley para derogar un segmento de una ley, que es el libro segundo de la Ley 100, relativo a salud, tiene que ir a discusión parlamentaria. Afortunadamente hay unas mayorías para lograr eso, pero en el Congreso también hay representantes de las EPS”.
Discusión y movilización
Asimismo, Isaza aconseja no poner atención a la desinformación de los medios de comunicación corporativa que pretenden confundir, sino que invita a conocer el proyecto de ley. “Desde la Federación Médica Colombiana estamos haciendo eventos de difusión por segmentos cortos, que se pueden ver en la página de la Federación y por redes sociales. Que la gente no se deje confundir por esas cosas tendenciosas. Hay que recordar que el capital financiero buscará por todas formas evitar que les quiten ese pedazo de carne tan grande que tienen en sus manos”.
De la misma manera, tiene claro que a lo anterior se deben sumar las discusiones y movilizaciones de las organizaciones de médicos, enfermeros y enfermeras y de todos los trabajadores del sector salud, y las organizaciones de usuarios que apoyan el proyecto de cambio del sistema.
“Los debates deben estar tanto a nivel de todos los colegios médicos departamentales, como de todas las organizaciones nacionales de salud. Y ahora más unidos que nunca para avanzar de manera ordenada, con el criterio claro de que debe haber una reforma estructural y profunda al sistema, no una reforma a la Ley 100”, anota Sergio Isaza.
Sin EPS
En las discusiones, quienes defienden la permanencia de las EPS aseguran que estas pueden quedarse sin hacer intermediación financiera, aducen que se propone acabarlas para regresar a un modelo de corrupción y manejo solamente estatal.
El galeno Isaza explica que hay unas 18 o 16 EPS en causal de disolución, y que solo hay que aplicar la ley para eliminarlas porque no han cumplido. Quedarían unas 8 o 10 que se convertirían en un oligopolio financiero que manejaría grandes cantidades de dinero, haciendo intermediación. “O como está demostrado, llevamos más de seis meses en que muchos hospitales y clínicas están recibiendo el pago directo de la Adres sin necesidad de intermediación”.
En conclusión, hasta ahora se está en el empalme del Ministerio de Salud, pero ya se está exigiendo una reestructuración de fondo al sistema, cuyo objetivo principal sea garantizar la salud como derecho fundamental para todos los colombianos: “Por eso se dice que el objetivo es el rendimiento social y no el económico de los privados, como lo dice la Ley Estatutaria. Hay que lograr que la salud sea un derecho fundamental, mediante la transformación profunda y no remiendos y embellecimientos del actual sistema de salud”, finaliza Sergio Isaza.